Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Garcia, Elviz Hernan"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    "DESEMPEÑO ENTRE EL MÉTODO DE GRADIENTE HIDRÁULICO Y EL MÉTODO DE PERTURBACIONES PARA EL ANÁLISIS DE REDES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA"
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-11-03) Quispe Garcia, Elviz Hernan; Ayala Bizarro, Ivan Arturo
    El método de gradiente hidráulico es utilizado en la mayoría de los softwares comerciales actuales, como son EPANET,WaterCAD, MikeNet, entre otros. El mismo que corresponde a un método iterativo y depende de parámetros estimados iniciales yestructuras de programación que aseguren la convergencia para obtener resultados con la mayor precisión, además de ello este método hace uso de sistemas de ecuaciones no lineales. Así mismo, el tiempo de ejecución para grandes extensiones de redes de distribución de agua son considerablemente altos. Por otro lado, el método de perturbaciones es un nuevo método directo de solución, que hace uso de principios de la mecánica cuántica para transformar las ecuaciones no lineales en sistemas lineales más simples. Obteniendo un método de optimización simple y robusto que solo requiere procesos matemáticos simples y directos. Utilizando como herramienta de comprobación, los lenguajes de programación MathCad y Python, se realizaron múltiples pruebas, cuyos resultados en el tiempo de ejecución (Time Run) han sido de 77.09% favorable al método de perturbaciones. Es decir, el método de perturbación presenta eficiencia para estimar las características hidráulicas como las presiones en los nudos y las velocidades en las tuberías de las redes de distribución de agua potable. Palabras claves: Método de Perturbaciones, Mecánica Cuántica, Gradiente Hidráulico.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias