Examinando por Autor "Quispe Romero, Anali Diana"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemRiesgos maternos-obstétricos y características neonatales en atendidos en el Centro de Salud de Ascensión – Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-05) Quispe Romero, Anali Diana; Rivera Quispe, Natali; Ureta Jurado, RaúlIntroducción: La mortalidad materno neonatal es un problema de salud pública que afecta principalmente a los países en vías de desarrollo, por la presencia de factores de riesgo que generan desigualdad e incremento de probabilidad de padecer problemas durante la gestación, parto y puerperio, siendo importante su abordaje e identificación oportuna para establecer el plan de acción. Objetivo: determinar la relación entre los riesgos maternos-obstétricos en la característica neonatal, en atendidas en el centro de salud de Ascensión Huancavelica. Metodología: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo de diseño no experimental transversal descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por las mujeres atendidas en el Centro de Salud de Ascensión durante el año 2021 (n = 72), seleccionados a través del muestreo por conveniencia, se realizó la recolección de datos utilizando como instrumento la ficha de análisis documental (Historia clínica y carné perinatal). Resultados: De los niños que tienen características neonatales sin riesgo, el 79.2%(57) de madres no tienen antecedentes patológicos, el 76.4%(55) no tienen antecedentes de aborto, el 97.2%(70) no presentan patologías maternas, el 79.2%(57) tuvieron controles prenatales adecuados, el 34.7%(25) de mujeres son segundigestas, el 40.3%(29) de mujeres son segundíparas, el 88.9%(64) de mujeres tuvieron un inicio de parto espontáneo, el 72.2%(52) de mujeres tuvieron un parto eutócico y el 97.2%(70) de mujeres tuvieron una presentación fetal cefálico. Conclusión: no existe relación entre los riesgos maternos-obstétricos en la característica neonatal, en atendidas en el centro de salud de Ascensión Huancavelica (nivel de significancia de 5%).