Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Romero, Zaida Rocio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    “El impuesto predial y la recaudación tributaria de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Acoria – Huancavelica, 2014”
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Quispe Romero, Zaida Rocio; Quispe Ramos, Analí Bertha; Raymundo Soto, Emiliano
    La investigación titulada: “EL IMPUESTO PREDIAL Y LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA – HUANCAVELICA, 2014” nace por la modernización del Estado y el proceso de descentralización que constituyen una oportunidad para mejorar la provisión de servicios públicos e inversiones en el nivel local. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cuál es la relación del impuesto predial y la recaudación tributaria en la municipalidad distrital de Acoria, periodo 2014? Asimismo el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación del impuesto predial y la recaudación tributaria en la municipalidad distrital de Acoria, periodo 2014. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo, hipotético – deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación documental, de fichaje y de investigación de campo y sus instrumentos fueron los libros las fichas y el cuestionario de encuesta del impuesto predial y la recaudación tributaria, la misma que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de los expertos y confiabilidad por el estadístico alfa de cronbach del 74%. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico “r” de pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que Existe una relación positiva y significativa del impuesto predial y la recaudación tributaria en la municipalidad distrital de Acoria, periodo 2014 al nivel del 0,05. Como conclusión del trabajo en mención se tiene el hecho que se ha determinado que el impuesto predial se relaciona de forma positiva y significativa con la recaudación tributaria en la municipalidad distrital de Acoria, periodo 2014. La intensidad de la relación hallada es de r=92% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. En el 65,9% de los casos las la recaudación tributaria es media y en el 62,3% de los casos el impuesto predial es medio

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias