Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Sacha, Icahar Jose"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-08-10) Quispe Sacha, Icahar Jose; Ortega Melgar, Maria Elena
    La presente investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple, tiene como finalidad conocer el tipo de carácter de los estudiantes de la IE Pública "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia-Víctor Fajardo - Ayacucho. La población y muestra estuvo representada por 70 estudiantes de nivel secundaria, de ambos sexos, de los cuales 33 fueron mujeres y 37 varones, de 1ro a 5to de secundaria de la IE Publica "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia- Víctor Fajardo – Ayacucho. El instrumento utilizado fue el cuestionario caracterológico de Gaston Berger. Los resultados demuestran que, en los factores de emotividad, actividad y resonancia, muestran que son: no emotivo, activo y secundario, es decir no se conmueven en demasía frente a los acontecimientos de la vida diaria, son empujados hacia la acción y las impresiones influyen en un momento posterior a la emoción, correspondiendo al tipo de carácter flemático. En relación a sexo, no existen diferencias en los factores de emotividad, actividad y resonancia, evidenciando ambos sexos, características de no emotivo, activo y secundario respectivamente. Los tipos de carácter de la muestra de estudio con mayor porcentaje corresponde a flemático (40%), seguido de pasional (14,3%), amorfo (11,4%), colérico (10%), nervioso (8,6%), sanguíneo (7,1%); los más bajos corresponden a sentimental y apático (4,3%). El tipo de carácter flemático, se impone tanto en varones como en mujeres, sin embargo, hay más porcentaje en los masculinos (48,4%) que en las féminas (32,5%). En segundo lugar, el carácter amorfo se ubica en los varones (15,2%), en tanto que en las mujeres el tipo pasional (21,6%) En relación a edad, los estudiantes de los tres grupos de edad tienen mayor prevalencia en el tipo de carácter flemático Palabras claves: carácter, emotividad, actividad y resonancia.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias