Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramos Ñahui, Glodualdo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario en el Distrito de Huachocolpa – Huancavelica.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-19) Ramos Ñahui, Glodualdo; Mantari Mallqui, Julián Leonardo
    El diagnóstico del Distrito de Huachocolpa, es un estudio planificación que permitió identificar y explicar los diversos factores productivos que limitan el desarrollo agrícola y pecuario de la población. El estudio fue realizado con el objetivo de diagnosticar y analizar el desarrollo agropecuario del Distrito de Huachocolpa en tres ejes de desarrollo como; aspecto económico productivo, aspecto social y aspecto político. Se empleó el método de la observación, descriptivo, el diseño de investigación no experimental (observacional). Y de análisis general. Como el resultado se obtuvo que de la superficie total del distrito 336.28 Km2, superficie agrícola, 893.65 h, superficie no agrícola 24,895.58; asimismo, 893.65 h es agricultura en secano, mientras que 0.00 h es agricultura con riego, el PEA está distribuido de la siguiente manera: 60% (1204 personas) se dedican a la actividad agropecuaria; 12% (174 personas) se dedican al transporte; 9% (181 personas) se dedican a la prestación de servicios; 19% (381 personas) son desocupadas. En relación a los factores medioambientales que influyen en la producción agropecuaria se determinó que: las lluvias se presentan a partir del mes de octubre hasta el mes de abril; las heladas, se presentan en los meses de octubre, diciembre, mayo, junio, julio agosto y setiembre, las granizadas se presentan en los meses de octubre, mayo, junio, julio, agosto y setiembre; las sequias se presentan en los meses de octubre, mayo, junio, julio, agosto y setiembre, y los vientos de consideración se presentan en los meses de octubre, agosto y setiembre. Para la recolección de datos se realizaron encuestas, análisis de documentos, observación y recorrido de la zona en estudio. El sistema productivo agropecuario está fuertemente influenciado por las condiciones medioambientales.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias