Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramos Lapa, Everth Manuel"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Automatización electrónica para el proceso de riego hidropónico en el invernadero Gálvez Group S.A.C. del Distrito Daniel Hernández - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-01-12) Cornejo Aguirre, Ronald Ricky; Huamán Contreras, Walter Javier; Ramos Lapa, Everth Manuel
    El objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es la influencia de la automatización electrónica en el proceso de riego hidropónico en el invernadero Gálvez Group S.A.C. del distrito Daniel Hernández – 2022, para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa de conocimientos adquiridos, el nivel de la investigación es explicativo para entender lo que está sucediendo mediante los datos obtenidos por medio de gráficos y explicar la influencia de la automatización electrónica sobre el proceso del riego hidropónico, el método utilizado es el experimental , con diseño pre experimental de un solo grupo con pre test y pos test, la población está conformada por los módulos para cultivos hidropónicos NFT ,la muestra es un módulo para cultivo hidropónico NTF; el muestreo, es por asignación aleatoria simple . El método utilizado en la prueba de hipótesis es el de Wilcoxon porque los datos no tienen una distribución normal en cuanto a las conclusiones arribadas son: que el caudal por línea, el consumo eléctrico de la bomba y el tiempo de riego entre el pre test y el pos test tienen una diferencia muy significativa lo que hace que influya positivamente la automatización electrónica sobre el proceso de riego hidropónico.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    "DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-14) Cuellar Tito, Evins; Ramos Lapa, Everth Manuel
    El presente trabajo de investigación aplicada propone una solución tecnológica para mejorar las comunicaciones de datos en el distrito de Quichuas, ubicada en la provincia de Tayacaja, región de Huancavelica. El distrito cuenta solo con proveedores satelitales, propensos a cortes del servicio y, además, costos comparativamente altos. Para resolver este problema, se planteó el objetivo de diseñar un enlace óptico entre el nodo Mariscal Cáceres de la Red Regional de Huancavelica (conectada, a su vez, a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica - RDNFO) y un nodo a ser ubicado en el mencionado distrito de Quichuas. Como parte del presente trabajo, se realiza el cálculo y dimensionamiento del enlace óptico (potencia, atenuación, pérdidas diversas) a través de una aplicación desarrollada en Matlab con un entorno GUIDE interactivo. También, se detallan todos los aspectos del tendido y ferretería empleada. Así mismo, en la red de acceso se considera un sistema inalámbrico punto-multipunto (PMP), en banda no licenciada, empleando antenas sectoriales del fabricante Cambium Networks. Se realiza el diseño de cobertura con el software LinkPlanner el mismo que se integra con Google Earth. Finalmente, se detalla el equipamiento y servicios de los beneficiarios como son los pobladores e instituciones públicas (instituciones educativas, centros de salud, comisarias, entre otros). Como resultados se determinó la utilidad del aplicativo desarrollado como herramienta de diseño de enlaces ópticos; también, la influencia y mejora de las comunicaciones de datos en el distrito en los aspectos de calidad del servicio, ancho de banda, equipamiento de usuario, costo del servicio y la cobertura. Palabras claves: presupuesto de potencia óptica, GUIDE de Matlab, ADSS, ferretería de fibra óptica, antenas sectoriales punto-multipunto, LINKPlanner.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño y construcción de un sistema internet de las cosas para alertar el robo en viviendas.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-27) Vivar Cardenas, Jessica Jovana; Ramos Lapa, Everth Manuel
    La investigación presentada tuvo como objetivo principal implementar y diseñar un sistema de alarma para alertar el robo y/o intento de robo de las viviendas. Hoy en día existe una gran variedad de tecnologías, es esta la razón que utilizamos la tecnología de sensores asociado a internet de las cosas (IoT), la cual es la más adecuada para realizar esta investigación. En esta investigación se utilizaron sensores de contacto, módulo NodeMCU ESP8266, una red wifi de alta velocidad. El método de investigación que se realizo fue el científico y como método particular fue el experimental. Tipo aplicada Se demostró que este sistema tiene una eficiencia de un 97.4 % en la activación y desactivación de la alarma mediante la plataforma Blynk y también se obtuvo una eficiencia del 97.4 % en el monitoreo del estado de la alarma mediante la plataforma Blynk. Lo cual demuestra que esta investigación alertar el robo y/o intento de robo en las viviendas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Monitoreo remoto de incubadora de neonato basado en internet de las cosas en el centro de salud Daniel Hernández
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-26) Cusi Ñahuincopa, Jhony Wilber; Fernández Ramos, José Luis; Ramos Lapa, Everth Manuel
    El objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es realizar el monitoreo remoto de incubadora de neonato basado en internet de las cosas (IoT) en el centro de salud Daniel Hernández, para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa de conocimientos establecidos de solución práctica, el nivel de la investigación es descriptivo para entender lo que está sucediendo mediante los datos procesados estadísticamente y ser mostrados en gráficos, el método utilizado es de observación ya que de lo que se mide se registra, de diseño no experimental del tipo transeccional de una sola medición, la población está conformada por las incubadoras del establecimiento de salud y la muestra es de carácter intencional. En la prueba de las hipótesis se utiliza la prueba no paramétrica de Wilcoxon y en cuanto a las conclusiones arribadas son: el internet de las cosas verifica que el porcentaje de oxígeno es igual al valor ajustado en la incubadora y afirmar que con el internet de las cosas verifica que el nivel de ruido es mayor a 45 dB.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    "SISTEMA INALÁMBRICO MÓVIL DE MONITOREO REMOTO DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR PARA LA PREVENCIÓN DE DAÑOS POR ERITEMA EN LA PIEL DE LAS PERSONAS EN EL DISTRITO DE PAMPAS - TAYACAJA"
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-17) Quispe Huamán, Williams Aníbal; Vargas Poma, Trinidad; Ramos Lapa, Everth Manuel
    La radiación solar es un importante factor natural que determina el clima y tiene influencia significativa sobre el medio ambiente. La componente ultravioleta (UV) del espectro solar tiene varios efectos beneficiosos en la salud humana, pero también es dañina si se exceden ciertos límites; en particular la piel y los ojos son afectados, por lo que es necesario contar con mecanismos de información oportuna para evitar daños. En la investigación se planteó como problema general: ¿Cómo medir los índices de la radiación UV solar y como informar los riesgos asociados, para prevenir daños por eritema en la piel de las personas en el distrito de Pampas?, el objetivo general fue: diseñar e implementar un sistema inalámbrico móvil de monitoreo remoto e informe adecuado de los índices de radiación UV solar y los niveles de riesgo asociados, para prevenir daños por eritema en la piel de las personas en el distrito de Pampas, siendo la hipótesis general: el sistema inalámbrico móvil de monitoreo remoto permite informar adecuadamente sobre los índices de radiación UV solar y los niveles de riesgo asociados, para prevenir daños por eritema en la piel de las personas en el distrito de Pampas. La investigación es del tipo tecnológico con nivel correlacional, se empleó el método sistémico en todo el proceso investigativo, el diseño fue experimental con la implementación de un prototipo. Como resultado se obtuvo un sistema inalámbrico movilizado por un dron, visualizando su ubicación y el nivel de radiación sobre un aplicativo desarrollado sobre Android y en un terminal PC desarrollado en LabVIEW, los mismos que permitieron informar adecuadamente sobre los índices de radiación UV solar y los niveles de riesgo asociados, para prevenir daños por eritema en la piel. Finalmente se concluye que el sistema inalámbrico móvil implementado permite monitorear e informa adecuadamente los índices de radiación UV solar y los niveles de riesgo asociados para prevenir daños por eritema en la piel de las personas en el distrito de Pampas. Palabra clave: Radiación, Eritema, Monitoreo, Inalámbrico.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Telemetría de nivel y caudal del agua para alertar tempranamente el inminente desborde de río, utilizando elsistema global de comunicaciones moviles
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Quispe Ataipoma, Wilfredo; Ramos Lapa, Everth Manuel
    El trabajo de investigación titulado "TELEMETRÁA DE NIVEL Y CAUDAL DEL AGUA PARA ALERTAR TEMPRANAMENTE EL INMINENTE DESBORDE DE RIO, UTILIZANDO EL SISTEMA GLOBAL DE COMUNICACIONES MÓVILES"; se desarrolla debido a que la región Junín y otras ubicadas en la sierra central presentan los mayores índices de riesgo y vulnerabilidad a las inundaciones; y que a pesar de contar con medios de comunicación de telefonía móvil de cuatro operadoras, aun no se utiliza sistemas electrónicos para prevenir, evitar o afrontar las inundaciones; llegando el agua en ciertas ocasiones a tanta altura que dejan sumergidas las viviendas, anegan calles, destruyen cosechas, dejan muertos, damnificados y enormes pérdidas económicas. Planteándose el siguiente problema: ¿Cómo monitorear a distancia el nivel y caudal de agua, para alertar tempranamente el inminente desborde del rio, utilizando el sistema global de comunicaciones móviles?. Se desarrolló un módulo de telemetría que monitorea el nivel y caudal del rio Mantaro, con un sensor de ultrasonido. Estos niveles serán mostrados en un programa desarrollado en LabVIEW 2012 y si fuera el caso alertar en forma temprana a la comunidad y autoridades ante el incremento del nivel y posible desborde del río a través de SMS, utilizando comunicación inalámbrica vía GSM con interface USB de la laptop. En la investigación se utiliza la tarjeta SIM de Movistar y el módulo GSM SIM900 en la frecuencia de 850 MHz, a 19200 baudios y en Classe 4 con una potencia de RF de 2W. El tipo de investigación es tecnológica, utiliza el método específico experimental, en la muestra que corresponde al nivel y caudal del rio Mantaro. Las pruebas de campo fueron realizadas en el rio Mantaro a la altura del distrito de distrito de Sincos de la provincia de Jauja. Como resultado, se comprobó la funcionalidad del prototipo para el monitoreo del nivel y caudal del rio Mantaro en forma continua, y emitir alerta al sobrepasar el nivel de riesgo de un posible desborde. La prueba de hipótesis utilizó el estadístico t de Student, llegando a la conclusión; que el sistema de telemetría adquiere los valores de nivel y caudal, y alerta tempranamente el inminente desborde del rio con una efectividad mayor al 99 %, utilizando el sistema global de comunicaciones móviles.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Tunable PID Controller from the WinCC Unified Interface via OPC UA
    (Engineering and Technology Publishing, 2024-09-01) Carbajal Morán, Hipólito; Galván Maldonado, Carlos Abel; Ramos Lapa, Everth Manuel; Márquez Camarena, Javier Francisco
    Abstract—In this study, it was sought to implement a Proportional-Integral-Derivative (PID) controller in SIMATIC S7-1500 Programmer Logic Controller (PLC) with Open Platform Communications United Architecture (OPC UA) communication and tunable control from WinCC unified, in order to reduce the settling time of the temperature variable in the plant SO 3536-8T. Using the Ziegler-Nichols PID rule, adjustments were made to the Kp,Ti and Td coefficients of the PID controller. Initially set with values of Kp = 1.0, Ti = 20.00 s, Td = 0.1 s, and ess ≤ 2%. Without tuning, a maximum settling time of 193 s was achieved for a setpoint of 50 °C. After tuning from the WinCC unified interface, improved parameters (Kp = 6.05, Ti= 0.75 s, Td = 0.15 s) were obtained for ess ≤ 2%, presenting an underdamped response and a maximum settling time of 54 s. The tests present a reduction of the settling time of the variable higher than 60.25%, evidencing the effectiveness of the tunable PID controller in improving the system performance. Overall, the successful implementation of this tunable PID controller not only optimized the efficiency of the control system, but also provided a considerable reduction in the settling time of the temperature variable in the plant, representing a significant advance for the operation and overall efficiency of the process.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias