Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramos Villajuan, Ayme Diana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de 4 años
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Amaro Rosales, Nelly Elida; Ramos Villajuan, Ayme Diana; Hoces la Rosa, Zeida Patricia
    El presente trabajo académico tiene un objetivo primordial de realizar un análisis sobre el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de 4 años de edad; toda vez que la autonomía es un factor importante a desarrollar en los individuos en formación porque es un proceso que se produce en el desarrollo personal de los niños que está relacionado con la seguridad que tiene consigo mismo, con la capacidad de superar la frustración y con saber aceptar responsabilidades. El desarrollo de la autonomía en los niños debe estar guiado por las actividades curriculares que no sólo responden a un esquema estándar de educación sino que a la vez busca cumplir con un objetivo prioritario en la educación de un niño para que este sea capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio cultural. Los niños aprenden a ser autónomos en las pequeñas actividades diarias que desarrollarán en casa, en el jardín, o en el colegio. Los niños desean crecer, quieren demostrar que son mayores a todo momento. Caben a los padres y educadores, la aplicación de tareas que ayuden a los niños y demuestren sus habilidades y sus esfuerzos. Todos los niños pueden y deben ser educados, ser independientes, pero todos los niños no son iguales. Cada niño se desarrolla capacidades de una forma distinta. Se puede pedir todo a todos, pero no se puede esperar que los resultados sean los mismos.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias