Examinando por Autor "Repuello Soto, Jenny Margoth"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"Estilos de liderazgo y desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Acoria durante el año 2015”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Ortiz Taipe, Luis Alberto; Repuello Soto, Jenny Margoth; Surichaqui Mateo, Abad AntonioLos tres estilos de liderazgo: autocrático, democrático y permisivo de la investigación se enfoca en mejorar el manejo del personal de la institución debido a los constantes cambios del entorno, en innovación y el establecimiento de nuevas tendencias, de tal manera que establecer un sistema de liderazgo permite mejorar el desempeño laboral de cada uno de sus empleados. De acuerdo al objetivo de la investigación que es determinar la relación que existe entre los estilos de liderazgo y el desempeño laboral de los trabajadores en la municipalidad distrital de Acoria durante el año 2015. Se planteoel nivel de Investigación descriptivo y correlaciona!, lo que nos permite describir la relación existente entre las dos variables, para alcanzar los objetivos planteados y demostrar la hipótesis de investigación. El estudio también se realizó teniendo en cuenta el diseño de la investigación, y se dioutilizó de las técnicas de la estadística descriptiva tales como tablas de frecuencia simple, gráfico de barras, gráficos circulares, así como las técnicas de la estadística inferencia! para la respectiva inferencia! para la respectiva contrastación de la significancia estadística de la hipótesis, mediante el estadístico de prueba de Coeficiente de Correlación de Spearman. Para esta investigación se hizo uso la técnica el alfa de cronbachpara validar el instrumento y la confiabilidad que no es otra cosa que el análisis de la varianza.La escala de nuestro instrumento, según esta técnica, tiene una confiabilidad de 0,94; es decir, es elevada. En consecuencia se prueba nuestra hipótesis con esa confiabilidad. Como resultado final se encontró un coeficiente de correlacion buena el cual se demuestra con la prueba de Rho de Spearman (Sig. Bilateral = 0,000 < 0,005; Rho = ,657*"). A una muestra no probabillstica de 58 trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Acoria. Por lo tanto queda demostrado, de la hipótesis general ,que los Estilos de Liderazgo se relaciona directa y significativa (a nivel de correlación: buena) con el Desempeño Laboral.
- ÍtemLas habilidades gerenciales y el desarrollo organizacional en la gestión pública de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-20) Repuello Soto, Jenny Margoth; Huárac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación de las Habilidades Gerenciales y el Desarrollo Organizacional en la Gestión Pública de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos nombrados (funcionarios, jefes y personal administrativo) de la Universidad Nacional de Huancavelica, con una muestra de 75 trabajadores administrativos. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es Rho de Spearman de igual forma se aplicó para la relación entre las 3dimensiones de la variable 1 Habilidades Gerenciales y la variable desarrollo organizacional de acuerdo a la normalidad de los datos mediante el estadístico K-S. Los resultados encontrados para el primer objetivo señalan que la correlación identificada es 53% que se tipifica como una correlación positiva fuerte, laprobabilidad asociada es P (t>4,760)=0,0<0,05 por lo que dicha correlación es significativa. Los resultados encontrados para el segundo objetivo señalan que la correlación identificada es 73% que se tipifica como una correlación positiva fuerte, la probabilidad asociada es P (t>6,300)=0,0<0,05 por lo que dicha correlación es significativa. Los resultados encontrados para el tercer objetivo señala que la correlación identificada es 77% que se tipifica como una correlación positiva fuerte, la probabilidad asociada es P (t>6,700)=0,0<0,05 por lo que dicha correlación es significativa y finalmente los resultados encontrados para el objetivo general señala que la correlación identificada es 78% que se tipifica como una correlación positiva fuerte, la probabilidad asociada es P (t>6,701)=0,0<0,05 por lo que dicha correlación es significativa.