Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodriguez Ore, Janet Sofia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    PERFIL FAMILIAR DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA, PAZ Y VIDA, JUNÍN 2019
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-10) Rodriguez Ore, Janet Sofia; Leyva Yataco, Leonardo
    Objetivo. Determinar perfil familiar de los niños menores de 5 años con anemia por deficiencia de hierro. Método. La investigación fue observacional, transversal; de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todos los niños menores de 5 años con anemia por deficiencia de hierro atendidos en el Centro de Salud Justicia, Paz y Vida del distrito El Tambo, Junín de mayo a octubre del 2019; según mregistros estadísticos fueron 80. La muestra fue censal. La técnica fue la encuesta, el instrumento el cuestionario. Resultados. La edad promedio del niño con anemia fue de 20.7 meses. El valor promedio de hemoglobina del niño con anemia fue de 10.2 g/dl. El 60% de las madres y el 22.5% de los padres no llegaron a tener secundaria completa. El 70% (56) de los padres fueron convivientes y el 30% (24) fueron casados. El 35% (28) de los niños tuvieron dos hermanos, el 32.5% (26) tuvieron un hermano y el 32.5% (26) no tuvieron hermanos. El 18.8% (15) de los niños consumieron tres comidas al día, el 52.5% (42) consumieron cuatro comidas al día y el 28.8% (23) consumieron cinco comidas al día. El 82.5% (66) de los niños recibieron sulfato ferroso como suplemento alimenticio y el 17.5% (14) no recibieron suplemento de hierro. El 50% (40) de los niños fueron beneficiarios del programa social vaso de leche y el 50% (40) restante no fue beneficiario de este programa. El 82.5% (66) de los niños tuvieron familias nucleares, el 17.5% (14) tuvieron familias extendidas. El 35% (28) tuvieron familias con cinco miembros, el 32.5% (26) tuvieron familias con cuatro miembros y el 32.5% (26) tuvieron familias con tres miembros. El 31.3% (25) tuvieron una persona por habitación en sus familias, el 40% (32), tuvieron dos personas por habitación en sus familias y el 28.8% (23) tuvieron tres personas por habitación en sus familias. Las viviendas de los niños con anemia se caracterizaron por tener pisos y paredes de cemento y/o ladrillos en un 100% (80), techos de material noble en un 77.5% (62) y techo de calamina en un 22.5% (18). El 100% (80) de las familias de los niños con anemia contaron con los servicios de agua y desagüe intradomiciliario, servicio público de recolección de basura y consumieron agua tratada o segura. El 71.25% (57) de las familias de los niños con anemia conservaron sus alimentos a temperatura ambiente y el 28.75% (23) en refrigeradora doméstica. El ingreso económico mensual promedio en las familias fue de S/. 849.96 soles, el 68% tuvieron un ingreso económico mensual menor a 904 soles (menor al sueldo mínimo peruano). Conclusiones. Los niños con anemia presentaron familias nucleares, de cinco integrantes, dos personas por habitación, viviendas con pisos y paredes de cemento y/o ladrillos, techos de material noble, servicios de agua y desagüe intradomiciliario, servicio público de recolección de basura, consumo de agua tratada o segura, conservación de alimentos a temperatura ambiente e ingreso económico menor al sueldo mínimo peruano. Esta situación contextualizada hace suponer que existe un limitado accesos de las familias a la educación sanitaria, así como el trabajo con ellas por parte del sistema de salud. Palabras clave: Niño menor de 5 años, anemia, familia, perfil familiar, hierro.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias