Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sáenz Acosta, Hugo Raúl"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Plástico PEAD reciclado molido como agregado fino para un concreto f´c = 210 kg/cm2”
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-23) Ramos Gonzales, Isaí Denis; Sáenz Acosta, Hugo Raúl; López Barrantes, Marco Antonio
    Esta investigación aborda el tema de la influencia del plástico PEAD molido como agregado fino en el concreto f´c=210Kg/cm2, debido a que en nuestro medio ambiente existe gran cantidad de plásticos que no son reutilizados o reciclados para así mitigar la contaminación. El objetivo principal de la investigación fue determinar la influencia del plástico PEAD reciclado molido como agregado en las principales propiedades como la trabajabilidad, elasticidad y resistencia del concreto. Se planteó para el desarrollo del proyecto una metodología del tipo aplicativa, que tiene un alcance explicativo y de diseño experimental ya que para poder conocer las influencias del plástico en el concreto se realizó el reciclaje del plástico PEAD de la planta de tratamiento de residuos sólidos del distrito de Huancavelica y posteriormente realizar el molido, caracterización de los materiales como granulometría, contenido de humedad, peso volumétrico, peso específico y abrasión tanto del agregado grueso y del plástico PEAD molido de acuerdo al ASTM C 33 y NTP 400.037. Luego se elaboró treinta muestras de concreto con variaciones de 0, 5 y 10% más de la muestra patrón. Finalmente se realizó un análisis y evaluación de las muestras de concreto curado a los 7, 14 y 28 días para luego realizar el ensayo de resistencia a la compresión en el laboratorio de concreto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil Huancavelica. De acuerdo con el análisis y evaluación realizada, se concluye que al reemplazar el agregado fino por el plástico PEAD molido reciclado se obtiene que sí influye considerablemente en las propiedades del concreto 210 Kg/Cm2. El desarrollo del presente trabajo está enmarcado dentro de una línea de investigación de la tecnología de los materiales, porque utilizamos el plástico PEAD en el concreto como innovación; un material que existe casi en todas partes de nuestro territorio peruano, asociado a la reducción de la contaminación del medio ambiente generados, tanto a nivel domiciliario como industrial.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias