Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salvatierra Ñavincopa Miki Luis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Planeamiento, programación y control de obra de edificación empleando herramientas BIM 3D, 4D y 5D en obras públicas en el Distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-21) Lazaro Huincho, Juan Antonio; Salvatierra Ñavincopa Miki Luis; Salas Tocasca, Hugo Camilo
    La presente investigación tiene como objetivo implementar la Metodología BIM 3D, 4D y 5D en la etapa de ejecución de la obra “Mejoramiento de los servicios de educación secundaria en la I.E Tupac Amaru del centro poblado de Buenavista, distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica”. Actualmente, la mayoría de los proyectos de inversión pública se ejecutan de acuerdo a una metodología tradicional y/o convencional, de acuerdo a la ejecución de obras históricas a nivel nacional ha demostrado ser limitado, encontrándose incompatibilidades e interferencias los mismos que generan incumplimiento de las metas programadas; en consecuencia, se planteó la implementación de las herramientas BIM en sus dimensiones 3D, 4D y 5D. (Ramos, 2019, p. 16). En ese sentido, la metodología BIM mediante representaciones tridimensionales (Modelamiento BIM 3D), nos permite gestionar la información dentro del modelo. Además de simular el proceso constructivo a través del tiempo (Simulación 4D), teniendo un mejor control del avance físico. Adicionalmente, es importante llevar la cuantificación de recursos en cuanto a costos (Control 5D), esto constatado con el avance valorizado. Con la aplicación de esta metodología en la obra se obtuvo resultados positivos, optimizando en tiempo y costo, mejorando el flujo de trabajo entre las diferentes especialidades del proyecto y manejo de información precisa, demostrando de esta manera que es una herramienta fundamental en la ejecución de obras, además, puede ser usado en etapas tempranas para mejorar la calidad de los proyectos de construcción. (Alvarez et al., 2020, p. 04) Finalmente, durante el desarrollo de nuestra investigación se obtuvieron impactos positivos con la implementación de las herramientas BIM en sus tres dimensiones :3D, 4D y 5D en el proceso constructivo, reflejando sus beneficios en la optimización de tiempo y costo de ejecución de la obra “Mejoramiento de los servicios de educación secundaria en la I.E Tupac Amaru del centro poblado de Buenavista, distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica”, alcanzando un modelo grafico digital donde se identificó la interferencias e incompatibilidades, así como también obteniendo considerablemente la reducción en tiempo de 5.23% y costo en un 6.84%.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias