Examinando por Autor "Salvatierra Breña, Jhony"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDesarrollo y estrategias económicas en la producción del cultivo de papa nativa en Yauli – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-29) Salvatierra Breña, Jhony; Esteban Nolberto, Efraín DavidLa producción de cultivos agrícolas es una de las principales actividades en el área rural es por ello que en el Distrito de Yauli es una zona eminentemente productora de diversas variedades de papa nativa. En este Distrito de Yauli - Huancavelica se caracteriza por presentar diversos pisos ecológicos con microclimas diversos que favorecen la intensificación de diversos cultivares de papa nativa y comercial, siendo las primeras las más importantes porque determinan la situación socioeconómica del agricultor, motivo por el cual necesita mayor atención, orientada al desarrollo productivo sostenible, basado en la aplicación de nuevas tecnologías. El cuanto al rendimiento de estas papas nativas logrado con los cultivares adaptados a estas condiciones climáticas no demuestra su verdadero potencial, el sistema de cultivo convencional es poco tecnificado, tanto en la producción como en la comercialización, por lo que se busca mejorar la producción de las cultivares de papa, con un correcto desarrollo e buenas prácticas agrícolas. Ante esta situación se plantea plantear una serie de estrategias económicas para mejorar la rentabilidad económica de la producción del cultivo de papa nativa, de tal forma que, al realizar un estudio, se determinara una serie de procesos económicos en cuanto a su producción.
- ÍtemEfectos de diferentes niveles de adición de harina de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en las características organolépticas del dulce de leche(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Salvatierra Breña, Jhony; Malpartida Yapias, Rafael JuliánEl Tarwi es una especie leguminosa cultivada ancestralmente en los andes. Es rico en proteína y grasas; como prebiótico podría ser usado como complemento en los productos lácteos de la dieta en el Perú. Objetivo: Determinar la influencia de la adición de harina de tarwi (Lupínus mutabílís Sweet) en las características organolépticas del Dulce de Leche. Material y método: Estudio de desarrollo experimental con (Lupínus mutabí/ís Sweet) para el desarrollo de una formulacion nutricia de Dulce de Leche con componente parcial de Tarwi, con evaluación fisicoquimica, sensorial y microbiológica. Resultados: se realizaron 3 mezclas de diferentes concentraciones (T1; 78 % leche fresca + 20% de azúcar+ 2% de harina de tarwi), (T2; 76% leche fresca+ 20% de azúcar+ 4% de harina de tarwi), (T3; 74% leche fresca+ 20% de azúcar+ 6% de harina de tarwi). El contenido de sólidos totales presente en la mezcla se encontró entre 12 a 14 %. En el análisis fisicoquímico la Humedad fue del 32.7%, Ceniza 1.9, Acidez (exp. en Ácido Láctico) 0.21, pH 6.0 y sólidos solubles (0 Brix) 61.4. En el análisis Microbiológico se encontró una Numeración de Aerobios Viables (UFC/ml) 3.0x10, Numeración de Coliformes (UFC/ml) menor de 10 y Numeración de E. coli (UFC/ml) menor de 10. Los atributos sensoriales como color, olor, textura, sabor y aceptabilidad presentaron diferencia estadística según análisis de varianza (ANOVA), con un nivel de significancia de p<0.05. Sin embargo los promedios generales reportan una mayor preferencia por los panelistas para la proporción (T 1; 88 % leche fresca + 1 0% de azúcar + 2 % de harina de tarwi). Según la escala hedónica utilizada muestran un nivel de agrado moderado. Se pudo notar que los ponelistas tuvieron una mayor aceptabilidad a la muestra testigo o tratamiento 4 (T4; 80% leche fresca+ 20% de azúcar+ O% de harina de tarwi). Conclusiones: Estos resultados nos indican que si existe influencia en la aceptabilidad del Dulce de Leche que tiene adición de harina de tarwi, ya que influye directamente en el color, olor, textura y sabor. Recomendaciones: se recomienda realizar pruebas con cantidades inferiores al 2% para lograr una mayor aceptabilidad del producto.