Examinando por Autor "Santana Orihuela, Betzabe Marleny"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VIRGEN DE COCHARCAS SAPALLANGA HUANCAYO 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-04-22) Santana Orihuela, Betzabe Marleny; Guerra Olivares, Tula SusanaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre Salud Bucal de los alumnos de primaria de la Institución Educativa “Virgen de Cocharcas” Sapallanga Huancayo 2018. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal, nivel y diseño descriptivo, técnica encuesta, instrumento cuestionario. Población y muestra 106 alumnos de primaria. Resultados del total de alumnos de la población estudiada, la edad promedio 11.14 años, la edad que presento mayor frecuencia fue 11 años. La edad mínima fue 10 años y la máxima 13 años. El 56.6% de los alumnos de primaria tuvieron 11 años, el 24.53% tuvieron 12 años, el 16.04% tuvieron 10 años y el 2.82% tuvieron 13 años. En relación al sexo, el 78.30% fueron varones y el 21.70% tuvieron el sexo femenino. En cuanto al nivel de conocimiento sobre la anatomía de la estructura de la cavidad bucal e higiene bucal, el 89.62% tuvieron el nivel de conocimiento bajo, el 9.43% tuvieron el nivel de conocimiento Medio y el 0.94% tuvieron un nivel de conocimiento alto. En cuanto al nivel de conocimiento sobre las principales enfermedades bucales, el 72.42% tuvieron el nivel de conocimiento bajo, el 26.42% tuvieron el nivel de conocimiento Medio y el 0.94% tuvieron un nivel de conocimiento alto. En cuanto al nivel de conocimiento sobre la prevención en salud bucal del total, el 91.51% tuvieron el nivel de conocimiento medio, el 6.60% tuvieron el nivel de conocimiento bajo y el 1.84% de los alumnos tuvieron el nivel de conocimiento alto. En cuanto al conocimiento sobre salud bucal, del total de alumnos de la población estudiada, la mayoría el 94.34% tuvieron el nivel de conocimiento medio sobre la salud bucal. Conclusión: Los resultados del presente estudio y de los antecedentes, son similares a las estadísticas internacionales y nacionales, lo que indica que se deben fortalecer las actividades de promoción y prevención de la salud bucal especialmente en la población infantil, estos escenarios. Palabras Clave: Salud bucal, Enfermedad bucal y prevención de salud bucal.
- ÍtemEficacia de la técnica de Bass en el control de placa bacteriana en jóvenes asegurados del Centro de Salud de Sapallanga - 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-16) Santana Orihuela, Betzabe Marleny; Capcha Huamani, Arnaldo VirgilioEl presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la eficacia de la técnica de Bass en el control de placa bacteriana en jóvenes asegurados del Centro de Salud de Sapallanga - 2023 realizado bajo el método científico general con un tipo de investigación aplicada, un nivel de investigación pre experimental del mismo modo se trabajó con una población de 800 y una muestra de 260 jóvenes asegurados del Centro de Salud de Sapallanga. Asimismo, se implementó la técnica de análisis documentario y el instrumento fue la ficha de Índice de higiene de Oleary. Respecto al índice de O´Leary, antes de aplicar la técnica de Bass se encontró que el 40% tuvo índice deficiente, el 30,7% cuestionable y el 29,2% aceptable; después de aplicar la técnica de Bass se encontró que el 40,7% tuvo índice aceptable, el 33,5% deficiente y el 25,7% cuestionable. Finalmente se concluyó que la técnica Bass es eficaz en el control de placa bacteriana en jóvenes asegurados del Centro de Salud de Sapallanga – 2023, ya que el p-valor obtenido fue de 0,00.