Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Silvestre Quispe, Venedicta"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo de la motricidad de niños y niñas de 3 a 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 557 - Antaccocha - Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Silvestre Quispe, Venedicta; Yallico Madge, María Cleofe
    El trabajo surgió ante la interrogante. ¿Cuál es nivel de desarrollo de la motricidad de niños y niñas de 3 y 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 557 - Antaccocha- Huancavelica?, el objetivo fue: determinar el nivel de desarrollo de la motricidad de niños y niñas de 3 y 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 557 - Antaccocha - Huancavelica; el método es descriptivo, la población y la muestra está constituida por los niños y niñas de 3 y 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 557- Antaccocha - Huancavelica que hacen un promedio de 23 niños y niñas; el instrumento fue el test de evaluación del desarrollos psicomotriz, válido y confiable en uso frecuente en nuestro país. Se llegó a la conclusión que el nivel de desarrollo psicomotriz alcanza el nivel de normalidad en el 73,9% de los niños y niñas evaluados; y solo el 26,1% presenta el nivel de riesgo, así como no se hallaron caso de retraso en el desarrollo psicomotriz. Respecto a las áreas o dimensiones se encontró que el área de motricidad, conocido también como motricidad gruesa, es el que más desarrollado; seguidamente el área del lenguaje y el área donde menos desarrollan es el área de coordinación, conocido también como motricidad fina.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias