Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Silvestre Soto, Nelson"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación espacial y temporal del índice de calidad de agua de los rios Ichu, Escalera, Mantaro y Opamayo, periodo 2017-2019
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-02-24) Silvestre Soto, Nelson; Sánchez Araujo, Victor Guillermo
    En mérito a la problemática que acarrea la afectación a la calidad de agua, se realizó la evaluación de la variación especial y temporal del índice de calidad de agua de los ríos Ichu, Escalera, Mantaro y Opamayo, periodo 2017-2019. En donde se busca evaluar la variación especial y temporal del índice de calidad de agua teniendo en consideración los parámetros físicos, químicos y microbiológicos. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental – longitudinal y método científico; la población estuvo constituida por los ríos Ichu, Escalera, Mantaro y Opamayo, como muestra se tomaron dos puntos de monitoreo con un muestreo no probabilístico, se utilizó las técnicas de análisis documental, fichaje, simulación matemática, los instrumentos fueron la ficha de reporte y la fórmula matemática del ICAPE. Resultados, los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos evaluados reflejan la variación del índice de calidad de agua del ríos Ichu (83.9, 87.4 y 89.4) que corresponde a una excelente calidad de agua, el rio Opamayo (93.5, 97 y 96.6) correspondiente a una calidad de agua excelente, el rio Escalera (66.1, 61.7 y 73.7) correspondiente a una regular calidad de agua y el rio Mantaro (80.7, 75 y 79.1 equivalente a una buena calidad de agua, por lo que se concluye que al evaluar espacial y temporalmente existe variación debido a que los ríos más contaminados son el rio Escalera y Mantaro en el año 2018 y los ríos menos contaminados fueron el rio Ichu y Opamayo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación temporal de la huella ecológica de la Universidad Nacional de Huancavelica en pre- pandemia y pandemia covid-19
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-24) Matamoros Contreras, Fany Ruth; Silvestre Soto, Nelson
    La tesis tuvo por objetivo evaluar la variación de la evaluación temporal de la huella ecológica de la Universidad Nacional de Huancavelica en pre-pandemia y pandemia del Covid-19, para ello se empleó una investigación de tipo aplicada, nivel analítico, de diseño pre.expermiental; con una población de 3240 y una muestra de 346 entre estudiantes, docentes y personal administrativo, para lo cual se aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos, realizado una prueba de fiabilidad de 0.85 altamente fiable y se utilizó el método propuesto por López y Blanco para el cálculo de la huella ecológica en universidades (2007). Los resultados obtenidos demuestran una disminución de la huella ecológica en pre-pandemia y pandemia de la Universidad Nacional de Huancavelica respecto a las categorías papel, movilidad y energía; la variación más significativa se muestra en la categoría movilidad 200 hag/año representando el 81% de la variación, seguido de la categoría energía 29.50 hag/año representando un 12% de la variación y la categoría papel de 17.55 hag/año representando un 7% de la variación ; y una reducción en ambos escenarios de huella personal de 0.07 hag/persona/año; se concluye que existe variación de la huella ecológica en pre-pandemia y pandemia del Covid-19; demostrando una reducción más significativa en la categoría movilidad, seguido de la categoría energía y una menor reducción la categoría papel, demostrando que debido a la declaratoria de emergencia sanitaria que enfrenta el país, se observó una variación de estilo de vida más sostenible además del impulso de la educación online y el teletrabajo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    "NIVEL DE CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS EN RELACIÓN A LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECAs-Suelo), EN EL SUELO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL BOTADERO DE PAMPACHACRA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA"
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-21) Quispe Arana, Cesia Asenat; Silvestre Soto, Nelson; Contreras Paco, Jose Luis
    En la presente tesis se determinó los niveles de concentración de metales pesados arsénico, mercurio, cadmio, cromo y plomo en suelo del área de influencia directa del botadero ubicado en el centro poblado de Pampachacra, Huancavelica. Metodología; tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental-transversal y el método científico; con una población de 13 ha del área de influencia directa del botadero, la muestra fue de 20 puntos, el muestreo fue no probabilístico del tipo Intencional, el instrumento de recolección de datos fue el espectrofotómetro de absorción atómica. Resultados: el nivel de concentración de cadmio, plomo y cromo, en ambas épocas se obtuvo un rango de concentración entre 0.9-1.34, 3.6-32.74 y 1.19–60.6 mg/Kg PS, respectivamente, por lo que no superan los Estándares de Calidad Ambiental para suelo–uso agrícola; con respecto arsénico la concentración determinada se encuentra entre el rango de 7.6 y 222.4 mg/Kg PS, según los estándares, el límite mínimo es de 50 mg/Kg PS, por lo que se puede indicar que existen puntos que superan los Estándares; en cuanto al Hg la concentración determinada varía entre 0.01 y 22.7 mg/Kg PS, por lo que existen puntos que superan los estándares, puesto que el valor límite es de 6.6 mg/Kg PS. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que los metales: Cadmio, plomo y cromo no superan a los estándares en ambas épocas, pero en cuanto a concentraciones de arsénico y mercurio, existen puntos que superan los Estándares de Calidad Ambiental para suelo–uso agrícola. Palabras clave: Metales pesados, botadero, espectrofotometría de absorción atómica, residuos sólidos.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias