Examinando por Autor "Soto Yalli, Diana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCaracterización de los embarazos no evolutivos en mujeres del hospital de Lircay, 2020 a 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-02) Bautista Culqui, Jennifer Miluska; Soto Yalli, Diana; Mendoza Vilcahuaman, JennyLa tesis abordo el objetivo: Determinar las características de los embarazos no evolutivos en mujeres del hospital de Lircay, 2020 a 2022. La metodología: el estudio fue descriptivo, observacional y transversal; la muestra fue de 149 mujeres con embarazo no evolutivos. Los resultados: Los tipos de embarazos no evolutivos fueron; los abortos 72.5%, embarazos ectópicos 9.4%, embarazos anembrionados 7.4%, óbitos 6.0% y embarazos molares 4.7%. Las características demográficas indican que eran mujeres; jóvenes 58.4%, convivientes 55.0%, y de ocupación su casa 68.5%. Las características socioculturales fueron; con estudios secundarios 73.8%, de procedencia urbana 59.1%, y con ingresos familiares regular 89.9%. Las características ginecobstétricas fueron qué; son multíparas 49.0%, sin atención prenatal 59.7%, con antecedente de aborto 14.8%, antecedente de infección del tracto urinario 24.2%, y antecedente de infección de transmisión sexual 22.1%. El aborto fue el tipo de embarazo no evolutivo de mayor frecuencia, este se presentó en las mujeres jóvenes en un 77.0%, de procedencia rural en el 75.4%, y sin atención prenatal en el 95.5%. La conclusión: el tipo de embarazo no evolutivo más frecuente fue el aborto y las principales características de las mujeres fue que, son jóvenes, con estudios secundarios y multíparas.
- ÍtemVariedades de parto vertical en las mujeres del Distrito de Yauli - Huancavelica agosto 2016 - abril 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018) Bautista Culqui, Jennifer Miluska; Soto Yalli, Diana; Perez Venegas, Claris JhovanaObjetivo: Determinar las Variedades de parto vertical en las mujeres del Distrito de Yauli-Huancavelica Agosto 2016 – Abril 2017. Método: En el presente trabajo se utilizó el diseño de teoría fundamentada – emergente 16: se realizó la aplicación de nuestro instrumento y por consiguiente se fue obteniendo resultados, los cuales agrupamos según similitudes encontradas en cada entrevista; luego generamos teorías según las descripciones brindadas por la muestra. Resultados: Las variedades encontradas en el distrito de Yauli fueron: parada sin soga y con acompañante, arrodillada agarrada de una soga, rodillas, cuclillas ligeramente hacia adelante, semi oblicuo (perrito), sentada agarrada de una soga y acompañada, sentada acostada hacia atrás y acompañada; las mujeres daban su parto en sus casas, acompañadas lo cual hacia que se sientan cómodas y seguras. Conclusiones: Las variedades de parto vertical encontrados no fueron puramente verticales, sino combinadas con varias posiciones en que se colocaban las mujeres durante su labor de parto; siendo la más novedosa: La variedad parada sin soga y con acompañante. En todas las variedades de parto vertical las mujeres siempre colocan su cabeza hacia adelante porque así tienen más fuerza para pujar.