Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Taipe Quispe, Ismael"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis y control del concreto convencional para mejorar las estructuras de las obras de arte de la carretera Tramo II, Pucapampa - Paucará - Huancavelica 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-09) Taipe Belito, Isac; Taipe Quispe, Ismael; Camac Ojeda, Enrique Rigoberto
    La investigación “Análisis y control del concreto convencional para mejorar las estructuras de las obras de arte de la carretera tramo II, Pucapampa – Paucará - Huancavelica 2023”. Cuyo objetivo es desarrollar el control y mejorar las propiedades físico-mecánicos en las estructuras de obras arte del proyecto mejoramiento de la carretera tramo II, Pucapampa – Paucará - Huancavelica 2023. El estudio ejecutado es de tipo aplicada y de nivel de investigación es descriptivo, donde el diseño es cuantitativo, el muestreo es no probabilístico, la técnica usada fue la observación y el instrumento fue la ficha de recolección de datos. Las muestras antes de la intervención del análisis y control y con ello la evaluación estadística, fueron 11 tandas y la misma cantidad de estructuras con 99 especímenes evaluados a los 7, 14 y 28 días y después de la intervención fueron 15 tandas d la misma cantidad de estructuras equivalentes a 135 especímenes evaluados a los 7, 14 y 28 días. En el grupo de especímenes sin intervención (antes de la investigación) se procesó con el método estadístico usando gráficos de control de medias, desviaciones estándar, coeficientes de variación, donde se percibió que la desviación estándar (σ) y el coeficiente de variación (CV) no cumplían con los estándares de control del ACI 214, por lo que se realiza la intervención para aplicar un control estadístico estricto en el siguiente grupo (ejecución de la investigación), juntamente con el cumplimiento de las normas ASTM C143, ASTM C231, ASTM C1064, ASTM C172, ASTM C31, ASTM C39, ASTM 318. Debido al mejoramiento de las propiedades físico-mecánicos del concreto por tandas se enfatiza el control de la producción a partir del cumplimiento de los estándares del ACI 214 del cual, en el grupo post se desarrolló con el método estadístico bajo un control de desviación estándar, coeficiente de variación, y finalmente con la herramienta de control de calidad del proceso “Informe Capability Sixpack del proceso” a los 7, 14 y 28 días. Los resultados en el grupo pre (antes) fueron media 256.54 kg/cm2 , una desviación estándar (σ) de 43.41 kg/cm2 y un coeficiente de variación de 16.92%, el informe de capacidad a los 28 días muestra los índices de capacidad del proceso Cp = 0.47, Cpk= 0.34 los cuales indicaron de que el proceso de fabricación del concreto no tiene capacidad y potencial para la fabricación del mismoo, así mismo, los índices Pp = 0.36 , Ppk = 0.27 son menores a 1.33 lo que indican que no tienen un proceso estable a lo largo del tiempo. Mientras que los resultados en el grupo post (después) fueron media 243.29 kg/cm2 , una desviación estándar (σ) de 6.96 kg/cm2 y un coeficiente de variación de 2.86%, el informe de capacidad a los 28 días muestra los índices de capacidad del proceso Cp = 1.80, Cpk= 1.33 los cuales indicaron de que el proceso de fabricación del concreto tiene capacidad y potencial para su producción, así mismo, los índices Pp = 0.84 , Ppk = 0.62 lo que indican que tienen un proceso estable a lo largo del tiempo. Así mismo, en la prueba de varianza a un nivel de significancia de 0.05 con una confianza del 95% con la prueba de Bonett y Levene establece que la variabilidad de las resistencias se redujo lo que concuerda con el cumplimiento de los estándares de control del concreto de la ACI 214. Se concluyó con que el proceso ahora tiene la capacidad y el potencial para la fabricación del concreto, aunque los índices de desempeño (Pp = 0.84, Ppk = 0.62) sugieren que aún se necesita mejorar la estabilidad del proceso a lo largo del tiempo.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias