Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Taipe Sarmiento Walter"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Taipe Sarmiento Walter; Tovar Choccelahua Edson; Salas Tocasca, Hugo Camilo
    El sistema de redes viales es parte primordial para el desarrollo económico y social del País, no sólo facilitaron la comercialización y transporte, logrando así, tener acceso a todos los servicios, generando un mejor nivel de vida del poblador beneficiado, por lo que éstas deban de mantenerse siempre en buenas condiciones. La mayor parte de la red vial del distrito de Lircay, por su estructura fisica no está preparada para soportar la carga vial a la que será sometida en un futuro, por lo que es necesario implementar una red mucho más eficiente y económica, que sea capaz de soportar las cargas, volúmenes de tráfico y contrarrestar factores naturales externos, que se presentan en la zona de estudio. La utilización de la geomalla como refuerzo, desde tiempo atrás es una alternativa, cuya finalidad es de reducir los espesores de la estructura del pavimento flexible, por lo consiguiente redujo el costo de su construcción, con las mismas calidades y requerimientos exigidos para lograr una adecuada vida útil para la que fue diseñada.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias