Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Toledo Palomino, Yemny Yovana"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo del contexto para la lectoescritura en los niños (as) de 5 años - Institución Educativa N° 256 Pilpichaca – Huaytará – Huancavelica.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-05-04) Tito Alarcon, Rolando Elías; Toledo Palomino, Yemny Yovana; Quincho Apumayta, Raúl
    La presente investigación titulado: “Desarrollo del contexto para la lectoescritura en los niños (as) de 5 años - Institución Educativa Nº 256 Pilpichaca – Huaytará – Huancavelica, tuvo como objetivo determinar la influencia del desarrollo del contexto sociocultural para la lectoescritura en los niños (as) de 5 años de la Institución Eduactiva N° 256 Pilpichaca – Huaytará - Huancavelica. El tipo de investigacion es basica, nivel de investigacion descriptivo y el diseño es descriptivo-correlacional.El metodo de investigacion que se aplico es el Método descriptivo y cientifico. Se trabajo con diez niños de la Institución Educativa. Como tecnica e instrumento se tomo en cuenta la observacion y la lista de cotejo para la recoleccion de datos respecto al desarrollo del contexto sociocultural por la accesibilidad de los padres de familia y se registro el jivel de la lectoescritura que cada estudiante se encuentraban. Tambien podemos decir que en los resultados se evidencian que existe una relacion directa entre el desarrollo del contexto sociocultural y la lectoescritura, es decir, a mayor desarrollo del contexto socio cultural permite desarrollar una mayor comprensión de la lectoescritura cuyo coeficiente de Rho de Spearman cuyo valor es de 0,542 que indica una correlación directa y positiva. En conclusion podemos decir que el desarrollo del contexto sociocultural influye en el desarrollo de la lectoescritura de los niños y niñas, ya que se obtendra la capacidad y el desarrollo pleno cuando pase al nivel de primaria para un adecuado rendimiento escolar.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Los juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Cahuana Cacñahuaray, Bertha; Toledo Palomino, Yemny Yovana; Terrazo Luna, Esther Glory
    El presente trabajo académico titulado: “Los juegos musicales y la expresión verbal en los niños y niñas de 5 años de la I.E.N°22”Señor de Luren” de Ica tiene como objetivo demostrar los efectos del programa “Juegos Musicales” para mejorar el desempeño semántico en los niños de 5 años. La elaboración de este programa responde a la necesidad de proporcionar una propuesta innovadora que contribuya a la aplicación de situaciones didácticas y estrategias de intervención pedagógica que permitan el desarrollo de competencias comunicativas, siendo esta la herramienta fundamental para integrarse a la sociedad y acceder al conocimiento. Su diseño fue planificado y organizado teniendo en cuenta el desarrollo de procesos cognitivos y metodológicos para que el niño pueda aprender de manera significativa y de manera activa. De acuerdo con estos razonamientos, la música es una actividad primordial en la formación de la personalidad y del aprendizaje de los niños y niñas del nivel de educación inicial, ya que permitiría contribuir en su desarrollo integral, por otra parte la música tiene un valor formativo extraordinario, por ello se considera como un medio idóneo para el desarrollo y el aprendizaje, sobre todo en los primeros años de vida y para ello, no es preciso que la docente de educación inicial domine la teoría musical, sepa tocar un instrumento o tenga habilidades extraordinarias. Pues no se hace referencia acerca de conocer la música, sino de vivirla, con el fin de que se convierta en un elemento imprescindible en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se considera a la música como una necesidad para los niños, y gracias a ella desarrollan la motricidad, la memoria, la sensibilidad, la creatividad, la musicalidad, la afectividad y sus habilidades sociales. Por ello, el presente estudio pretende aportar a las docentes, padres de familia y comunidad en general y por ende a los niños y niñas algunas estrategias que pueden ser enriquecedoras con el compartir diario, sólo se aspira reactivar la música dentro de los espacios de educación inicial para mejorar el lenguaje oral y así poder lograr un mejor desarrollo integral de niño.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias