Examinando por Autor "Unocc Cangalaya, Sendy Edith"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemJuegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de una ins titución de educación inicial de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025) Huilcas Huaira, Edit; Zaravia Valladolid, Nataly; Unocc Cangalaya, Sendy EdithLa tesis se originó con el problema: ¿cómo influyen los juegos tradicionales en el desarrollo del dominio corporal estático y dinámico de la psicomotricidad gruesa en los niños de 5 años de una institución educativa de educación inicial de Huancavelica? La población y muestra fueron 20 niños; el objetivo general de esta investigación fue explicar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa. Se empleó el método científico y experimental, utilizando la técnica de observación y un instrumento específico, en este caso, una escala motriz. Los resultados obtenidos revelan que, en el pre test, el 60% de los niños se ubicaban en la escala de proceso en el desarrollo del dominio corporal dinámico, luego, en el pos test, después de las sesiones de juegos tradicionales, se observó que el 50% de los niños alcanzaron un logro destacado y el 50% el logro esperado; en el pre test, se encontró que el 90% de los niños de la muestra se ubicaron en la escala de logro esperado en el desarrollo del dominio corporal estático, sin embargo, en el pos- test se identificó que el 100% de los niños pasaron al logro destacado. Como resultado, se concluyó que los juegos tradicionales influyen significativamente en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de edad.
- ÍtemLa autonomía de los estudiantes de 4 y 5 años de dos instituciones educativas de Huancavelica en el año 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-19) Nateros Jurado, Nataly; Rojas Retamozo, Leyla Steffany; Unocc Cangalaya, Sendy EdithEn la indagación se propuso establecer comparaciones entre la autonomía de niños de cuatro y cinco años de dos instituciones del nivel inicial de la jurisdicción de Huancavelica. La muestra fue no aleatoria y estuvo conformada de 81 niños de las edades mencionadas. El método científico y descriptivo se utiliza para llevar a cabo procedimientos sistematizados y contrastar los objetivos planteados. Se administró la guía de observación referida a la variable de estudio para la recolección de datos. Se reportó y describió los datos con la estadística descriptiva, mientras que la U de Mann-Whitney se utilizó para la comprobación de la hipótesis. Los resultados evidencian que hay diferencias estadísticamente significativas respecto de la autonomía entre los niños de 4 y 5 años de las instituciones educativas de estudio.
- ÍtemLiderazgo pedagógico y la gestión escolar de las instituciones educativas de la Red Nº 04 Acobamba(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-28) Unocc Cangalaya, Sendy Edith; Camposano Córdova, Alvaro IgnacioLa presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la relación entre el liderazgo pedagógico y la gestión escolar de las instituciones educativas de la Red Educativa Nº 04 de Acobamba; se planteó el siguiente problema: ¿cuál es la relación entre el liderazgo pedagógico y la gestión escolar de las instituciones educativas de la Red Educativa Nº 04 de Acobamba? La hipótesis se planteó en la lógica de que existe una relación directa y significativa entre las variables de estudio. La selección de la muestra se realizó de forma aleatoria y consta de 69 docentes. Para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó el método científico que permitió realizar procedimientos sistematizados con el fin de contrastar los objetivos planteados. Para la recolección de datos se administró el cuestionario sobre el liderazgo pedagógico que consta de 35 ítems y el cuestionario de gestión escolar que tiene 35 ítems. En el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva para reportar y describir los resultados de los datos recolectados. Además, para la contratación de la hipótesis, se utilizó el estadístico paramétrico de r de Pearson. Los resultados evidencian que con un nivel de significancia del 95%, se afirma que existe correlación entre las variables liderazgo pedagógico y gestión escolar.