Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vargas Arias, Fredy"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estimación de la potencia eficaz generada por paneles solares implementados con sistema de seguimiento solar “Tracking” en el valle de Pampas Tayacaja
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-22) Delgado Pino, Mabior Alex; Vargas Arias, Fredy; Herrera Morales, Javier Alfredo
    Por el constante crecimiento del aprovechamiento de la energía solar en todo el planeta, con aplicaciones desde el uso doméstico, hasta los satélites espaciales. En el Perú, uno de los campos donde se aprovecha este es en el uso doméstico para hogares rurales sin acceso a la energía eléctrica convencional. Pero como toda tecnología se puede optimizar, se plantea como objetivo mejorar el aprovechamiento máximo de la radiación solar el cual consiste en aprovechar al máximo la radiación solar con un panel fotovoltaico de 320W implementado con un Sistema de seguimiento solar Tracking, cuya función es posicionar el panel fotovoltaico perpendicularmente al sol, desde el momento que sale el sol en horas de la mañana, hasta la puesta del sol al atardecer para lograr con ello que el panel fotovoltaico sea más eficiente en su producción eléctrica. Con resultados recolectados de 1440 datos como población finita por mes y una muestra de 303 datos por población, el proyecto hechos durante cinco meses, se obtuvo un porcentaje general de 84.3% de eficiencia eléctrica del Panel Fotovoltaico en su producción de energía eléctrica, implementado con el sistema de Seguimiento Solar Tracking comparado a un 69,7% de eficiencia eléctrica del panel fotovoltaico en forma estática. El proyecto está realizado en el distrito de Pampas - Tayacaja, en el campus universitario de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, de la Facultad de Ingeniería Electrónica – Sistemas, de la Universidad Nacional de Huancavelica.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias