Examinando por Autor "Ventura Oran, Nadia Sandrela"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFactores relacionados a infecciones de transmisión sexual en pacientes atendidos en el Hospital San José de Chincha, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-12) Ventura Oran, Nadia Sandrela; Zarate Caceres, Cesia RebecaObjetivo: Establecer la relación entre los factores de riesgo y las infecciones de transmisión sexual en los pacientes atendidos en el Hospital San José de Chincha. Método: Estudio básico observacional, de nivel correlacional, método hipotético deductivo y diseño no experimental transversal; contó con una muestra de 360 pacientes y como instrumento se empleó un cuestionario. Resultados: En los factores sociodemográficos, predominó la edad entre 18 y 25 años (22,8%), sexo femenino (52,2%), estado civil soltero (43,1%), educación secundaria (56,7%), ocupación dependiente (53,6%), origen urbano (84,4%), religión católica (82,5%) e ingreso mensual entre S/671 y S/1341 (53,3%). En los factores comportamentales, prevaleció la edad de inicio de las relaciones sexuales entre 15 y 17 años (50,3%), uso de preservativo (33,7%), ausencia de consumo de sustancias (63,9%), práctica sexual vaginal (54,3%) y haber tenido entre 4 y 6 parejas sexuales (41,4%). Por último, se observó que las infecciones de transmisión sexual estaban relacionadas con los factores sociodemográficos de edad (p<.001), sexo (p<.001), estado civil (p=.002), ocupación (p=.004), ingresos (p=.016) y lugar de origen (p=.033), pero no con el nivel educativo (p=. 183) y religión (p=.299); también con los factores conductuales de uso de anticonceptivos (p<.001), consumo de sustancias (p<.001), sexo anal (p<.001), sexo vaginal (p<.001), sexo oral (p<.001) y número de parejas (p<.001), pero no con la edad de inicio de las relaciones sexuales (p=.31). Conclusión: La mayoría de los factores sociodemográficos y conductuales están relacionados con la presencia de ITS.
- ÍtemInfecciones de transmisión sexual y amenaza de parto pretérmino en gestantes del hospital San Jose, Chincha 2019-2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-08) Bertolotti Montalvan, Mariana Alinda; Ventura Oran, Nadia Sandrela; Pérez Venegas, Claris JhovanaEl presente estudio titulado “Infecciones de transmisión sexual (ITS) y amenaza de parto pretérmino (APP) en gestantes del Hospital San José, Chincha 2019-2020”; metodología: fue un estudio retrospectivo de nivel relacional no experimental con una muestra de 195 gestantes que acudieron al Hospital San José de Chincha entre los años 2019-2020 Resultados: el 45,1% tuvieron edades entre 18 a 34 años, el 60% fueron nulíparas, el 67,2% tuvo grado de instrucción secundaria, el 47,7% fueron convivientes, el 26,2 tuvo una atención prenatal inadecuada y el 18% tuvieron antecedente de parto pretérmino, hipertensión arterial y diabetes. Así mismo las bacterias más frecuentes fueron gardenella vaginalis un 8,2%; tricomonas vaginalis un 5,6 % y clamidia trachomatis el 4,6%. La APP en gestantes se presentó un 28,7% entre las semanas 34 a 36; así mismo se reporta que el 18,5% sí presentó ITS y tuvieron APP. Conclusiones: Las ITS se asocian significativamente a una APP especialmente en mujeres jóvenes, nulíparas y con una atención prenatal inadecuada y más aún si presentan antecedente de un parto pretérmino, hipertensión arterial y diabetes.