Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villanueva Centeno, Marivel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Características de la atención prenatal reenfocada en el Centro de Salud de Castrovirreyna 2020
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-04-27) Villanueva Centeno, Marivel; Cardenas Pineda, Lina Yubana
    Objetivo: Determinar las características de la atención prenatal reenfocada en el Centro de Salud de Castrovirreyna 2020. Metodología: investigación observacional, retrospectivo, transversal, población 61gestantes, se usó la revisión documentaria con la ayuda de una ficha de revisión, se empleó la estadística descriptiva, Resultados: edad entre 20 a 34 años (68.9%), 18% adolescente y 13.1% mayor o igual a 35 años, el 32.8% fueron nulíparas, el 29.5% primíparas, el 26.2% multíparas y el 11.5% gran multíparas. El 65% recibió la 1ra. APN antes de las 14ss, llegaron a 6to control el 24.6% y a 8 controles 1.6%. el 38% recibió ácido fólico y el 39.3% recibió suplementación con sulfato ferroso más ácido fólico, el 100% de las gestantes tuvieron sus dos baterías de laboratorio, el 86.8% tuvo evaluación ecográfica, el 39.3% fue en el primer trimestre, el 19.7% planificó su parto, el 6.6% tuvo cuatro visitas el 26.2% tuvo de 1 a 3 visitas y el 67.2% no recibió ningún tipo de seguimiento. Los factores de riesgo encontrados fueron, adolescencia 18%, mala historia obstétrica16.4%, periodo intergenésico inadecuado 8,2% y dentro de las complicaciones se encontró, infecciones del tracto urinario (44.3), anemia (24.6) y COVID – 19 (11.5). Conclusión: La atención prenatal en el centro de salud de Castrovirreyna se caracterizó por cumplir al 100% con las baterías de laboratorio, tuvo una baja cobertura, y se dio de forma incompleta, se recomienda replantear las estrategias de acuerdo al contexto y la pandemia y las recomendaciones de la OMS.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Nivel de satisfacción de las gestantes sobre el programa de estimulaciòn pre natal del Hospital Nacional Docente Madre - Niño San Bartolome - 2017
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018) Villanueva Centeno, Marivel; Muñoz de la Torre, Rossibel Juana
    El nivel de satisfacción en los servicios de salud es conocer periódicamente el grado de satisfacción de las gestantes con la atención recibida en los programa de salud, identificando su expectativa y percepción de satisfacción o insatisfacción, para abordarlos a través de procesos de mejora continua; la presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción de las gestantes sobre el programa de estimulación pre natal del Hospital Nacional docente Madre Niño San Bartolomé- 2017. Utilizando la encuesta de satisfacción sobre el programa de estimulación pre natal según las expectativas y las percepciones de las gestantes. Se tomó en cuenta el cuestionario SERVQUAL MODIFICADA que implementó el MINSA en el 2012 para identificar la satisfacción de los usuarios externos adaptada para el programa de psicoprofilaxis y estimulación prenatal, validada por Cinthya Guerra a través del juicio de expertos en la que se obtuvo concordancia de opiniones y una confiabilidad de alpha de cronbach 0.87 para el instrumento expectativas y un coeficiente de alpha de cronbach 0,95 para el instrumento de percepciones, la misma que fue adecuada por la autora La investigación fue observacional, prospectivo, de corte transversal, descriptivo, en la que se trabajó con una muestra de 100 gestantes que participaron. Los resultados fueron: la atención el programa de estimulación prenatal mostró altos niveles de satisfacción (66.8%). Las edades de las gestantes fueron de 20 a 35 años en un 73% (73), menor de 20 años es el 14% (14), y mayor a 35 años es el 13% (13). En cuanto a las dimensiones de la satisfacción se refiere, las gestantes refirieron estar satisfechas en todas, siendo para la fiabilidad un 72% (72); la capacidad de respuesta con el 65% (65), seguridad con un 68% (68), la empatía con un 65.8% (66) y los aspectos tangibles con un 69.5% (70). v5 Concluyendo que las gestantes están satisfechas con el programa de estimulación prenatal del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé-2017, reflejando un nivel de satisfacción aceptable.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias