Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villanueva Quispe, Madelí Teódula"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    APLICACIÓN DEL BIOL ELABORADO A BASE DE SANGRE DE VACUNO PARA PROMOVER EL CAMBIO DE COLORACIÓN EN FLORES DE HORTENSIA (Hydranga marophyll T.) EN CONDICIONES DE ACOBAMBA.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-05-18) Villanueva Quispe, Madelí Teódula; Arone Gaspar, Gregorio José
    El trabajo de investigación se realizó en el invernadero de la Universidad Nacional de Huancavelica ciudad Común Era. El diseño utilizado en el ensayo fue de bloques completamente al azar (DBCA) con 6 tratamientos y 4 repeticiones. Las concentraciones del biol fueron: cero (testigo), 10 ml L-1, 20 ml L-1, 30 ml L-1, 40 ml L-1 y 50 ml L-1. Se empleó como sustrato para todos los tratamientos; musgo (3.7 de pH), tierra agrícola y arena de río (con pH neutro) en la proporción de 1:1:1, contenidos en baldes con capacidad para cuatro litros en volumen en el que se trasplantaron los esquejes enraizados de hortensia en estado vegetativo. En la madurez de las flores se realizaron las evaluaciones de: 1) variación de pH del sustrato; 2) tamaño de la inflorescencia (cm); 3) longitud de la vara floral (cm); 4) área foliar (cm2); 5) color de la flor, los virajes de color rosado a púrpura se compararon con los patrones existentes en el Atlas de Harald (2013). Los datos analizados fueron sometidos a un análisis de varianza y la prueba de comparación de Tukey (p≤0.05). Para las condiciones en que este ensayo fue realizado se concluye que con la aplicación de 30 ml L- 1 de biol, se logra un pH de 5.9, obteniéndose los mejores resultados en cuanto al tamaño de la inflorescencia, longitud de la vara floral y área foliar; con la aplicación de 50 ml L-1 de biol se pudo apreciar el color púrpura (A00M60C00) con un pH de 4.9; con la aplicación de 30 ml L-1 de biol se pudo apreciar el color rosado (A00M30C00) con un pH de 5.9; en el testigo se pudo apreciar el color rosado claro (A00M10C00) con un pH de 7.3.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias