Examinando por Autor "Yalle Alarcon, Kelly Marcia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFactores asociados al sindrome de flujo vaginal en mujeres del centro de salud de Mazamari, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-02-15) Yalle Alarcon, Kelly Marcia; Jorge Chahuayo, MaritzaEl objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome de flujo vaginal en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud de Mazamari, 2022. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño epidemiológico de caso control, observacional, retrospectivo, transversal y analítico; la muestra para los casos fue de 249 y 498 controles; se usó el Chi2 y la regresión logística. Los resultados: La frecuencia del síndrome de flujo vaginal fue 32.6%. Los tipos de síndrome de flujo vaginal según su etiología fueron; vaginosis bacteriana 52.6%, candidiasis vaginal 25.7%, Thichomoniasis 19.7% y Clamidiasis 2.0%. Los factores de riesgo demográficos asociados al síndrome de flujo vaginal fueron; ser soltera (P=0.000), ser ama de casa (P=0.000) y estar estudiando (P=0.000); pero ninguno fue un factor de riesgo para el síndrome de flujo vaginal. Los factores de riesgo obstétricos asociados al síndrome de flujo vaginal fueron, la menarquia temprana (P=0.000) y antecedente de infección de transmisión sexual (P=0.000); solo, la menarquia temprana fue un factor de riesgo para el síndrome de flujo vaginal (OR - (Exp (B))=2.507, IC al 95%. Los factores de riesgo patológicos asociados al síndrome de flujo vaginal fueron; el sobrepeso (P=0.000), y obesidad (P=0.021); solo el sobrepeso representa un riesgo para el síndrome de flujo vaginal (OR - (Exp (B)=2.745; IC al 95%). Conclusión: Los factores asociados al síndrome de flujo vaginal fueron la menarquia temprana y el sobrepeso, ambos fueron factores de riesgo para esa patología.
- ÍtemHABITOS DE HIGIENE INTIMA EN GESTANTES CON SINDROME DE FLUJO VAGINAL ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD MAZAMARI 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-02-05) Yalle Alarcon, Kelly Marcia; Larico Lopez, Ada LizbethGESTANTES CON SÍNDROME DE FLUJO VAGINAL ATENDIDAS EN EL CENTRO SALUD MAZAMARI 2018”, tuvo como Objetivo: Determinar los hábitos de higiene intima en gestantes con síndrome de flujo vaginal atendidas en el centro salud Mazamari 2018. Metodología: Estudio con enfoque cualitativo, observacional y descriptivo. La población estuvo conformada por todas las mujeres con síndrome de flujo vaginal, siendo la muestra para el estudio 40 mujeres según criterios de selección. Se utilizó la técnica de entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista. Resultados: Se puede observar que del total de las entrevistadas 100% (40); el 15% (6) realiza su higiene intima una vez al día, el 27.5% (11), realiza dos veces al día, el 35% (14) realiza tres veces al día y el 22.5% (9) realizan cuatro veces. Del total de las entrevistadas 100% (40); el 32.5% (13) no utilizan ningún producto para realizar su higiene intima, un 52.5% (21) utilizan el jabón para su higiene íntima y un 15% (6), se realizan con agua de manzanilla, matico e eucalipto, con respecto a la pregunta como realizan su higiene intima es todos los días que utilizan jabón en su higiene íntima y solo un mínimo porcentaje con agua sola. Conclusión: El mayor porcentaje encontrado, fue que se realizan tres veces al día su lavado íntimo y qué productos utilizan al momento de realizar su higiene intima se encontró que la mayoría utilizan jabones íntimos, realizan su higiene intima es todos los días que utilizan jabón en su higiene íntima y solo un mínimo porcentaje con agua sola. pero no conocen las reacciones que este podría provocar en las gestantes. Palabras claves: hábitos, higiene íntima, flujo vaginal.