Examinando por Autor "Yalli Huaman, Edgar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemPlaneamiento estratégico y calidad de gestión en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-12) Yalli Huaman, Edgar; Salas Contreras, William HerminioEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: establecer la relación que existe entre determinadas dimensiones del planeamiento estratégico y la calidad de gestión en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. En cuanto a los métodos: es de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, se utilizó como método general el científico y como método específico el descriptivo, el diseño fue correlacional descriptivo. La población estuvo conformada por docentes, personal administrativos y estudiantes de la Facultad; Se empleó una muestra no probabilística, conformada por 94 individuos, apelando a la técnica de encuesta. El procesamiento estadístico arrojó los siguientes resultados: la relación entre calidad de gestión la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNH y el planeamiento estratégico evidencia una relación directa, positiva moderada (Rho Spearman 0,520). Respecto a la dimensión: misión del planteamiento estratégico evidenció relación directa, positiva moderada (Rho Spearman 0,579); para la dimensión objetivos del planeamiento estratégico: correspondió relación positiva moderada (Rho Spearman 0,441). Para la dimensión estrategias del planeamiento, se evidenció relación positiva moderada (Rho Spearman 0,407). Para la dimensión metas del planeamiento estratégico: se encontró positiva moderada (Rho Spearman 0,555); y para la dimensión FODA, arrojó positivo moderado (Rho Spearman 0,660). Se concluyó que la relación directa, positiva moderada entre las variables permite afirmar que el planeamiento estratégico como proceso sirve para formular y ejecutar estrategias, mejora el control y la toma de decisión oportuna en la Facultad de Ciencias de la Educación.
- ÍtemTIC y logro de competencias en el área de educación para el trabajo en los estudiantes de nivel secundaria, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-13) Alanya Asto, Silvestre; Yalli Huaman, EdgarEl propósito de este estudio es determinar la relación entre el uso de las TIC y logro de competencias en el área de educación para el trabajo en los estudiantes de nivel secundaria de la I.E. Miguel Grau Seminario Lircay - Huancavelica, 2023. La investigación es descriptiva y el diseño es descriptivo-correlacional. Se utilizó un muestreo probabilístico aleatoria estratificada y estuvo integrado por 77 estudiantes de la I.E. Miguel Grau Seminario del distrito de Lircay, provincia de Angaraes y región Huancavelica. Se utilizó una técnica de encuesta - cuestionario. Los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos, el cual alcanzó un promedio de 0,91 en ambos instrumentos, la confiabilidad del instrumento también fue validada por el Alfa de Cronbach, donde arrojó valores de 0,864 y 0,840. Se utilizó la observación del grado de correlación entre las variables de estudio, el estadístico Rho de Spearman, debido a que la recolección de datos no estuvo distribuida normalmente; Así, el valor p fue p ≤ 0,05, por lo que se rechazó la hipótesis nula; En este sentido, el resultado es 0,756, lo que indica la existencia de una correlación positiva alta.