Examinando por Autor "Yauri Huiza, Yeni"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcompañamiento pedagógico y desempeño docente en instituciones educativas secundarias del distrito de Andaymarca – Tayacaja –Huancavelica 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-30) Mendez Porras, Rocio Mery; Marin huamanlazo, Alcides Elmer; Yauri Huiza, YeniLa presente investigación se realizó con el propósito de demostrar la relación que existe entre las variables: acompañamiento pedagógico y desempeño docente, se inicia respondiendo a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en docentes de las Instituciones Educativas del nivel secundaria del distrito de Andaymarca? El tipo de investigación fue el básico, el nivel fue el descriptivo correlacional, se utilizaron métodos: general y especifico, siendo el científico y descriptivo respectivamente, con un diseño correlacional, entre las técnicas utilizadas se encuentra la encuesta y el respectivo instrumento; cuestionario de encuesta y el análisis documentario con el instrumento ficha de análisis. La muestra de investigación estuvo conformada por los 37 docentes de las Instituciones Educativas del nivel secundaria del distrito de Andaymarca, las variables de investigación fueron el acompañamiento pedagógico con sus dimensiones: visitas en el aula y los microtalleres, y la variable: desempeño docente con las dimensiones teniendo en consideración el documento emanado por el ministerio de Educación, marco del desempeño docente. Se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en docentes en las Instituciones Educativas Secundarias del distrito de Andaymarca-Tayacaja-Huancavelica 2020, con un 95% de confianza en el que ps = 0,917 resulta mayor que α =.05 y la comparando la tc = 13,6 es mayor que tt = 1,7247.
- ÍtemActitudes hacia la conservación del ambiente en estudiantes del VI ciclo de una Institución Educativa de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-30) Huamancayo Quispe, Jhider; Hilario Barrios, Lisbeth Mery; Yauri Huiza, YeniLa investigación Actitudes hacia la conservación del ambiente en estudiantes del VI ciclo de una institución educativa de Huancavelica, 2022 ha tenido el siguiente problema cardinal que fue: ¿cuál es el nivel de actitudes hacia la conservación del ambiente en estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Isolina Clotet de Fernandini – Huancavelica, 2022?, a esta pregunta le acompañaba el objetivo general, describir el nivel de actitudes hacia la conservación del ambiente en una población de estudiantes de nivel secundaria. El método principal que se usó es el método científico, la técnica que es utilizó es la encuesta y su el instrumento respectivo, cuestionario. En los resultados que se hallaron se muestran que, el nivel de actitud hacia la conservación del ambiente desde su componente cognoscitivo, afectivo y conductual es de nivel buena; el nivel de actitudes hacia la conservación del ambiente en estudiantes del VI ciclo de la mencionada institución educativa, de acuerdo a los resultados obtenidos del 91% indica que es de nivel buena y de acuerdo al 9% es de nivel media. En conclusión, la mayoría de los encuestados presentan nivel buena de actitudes hacia la conservación del ambiente.
- ÍtemAplicación del Edpuzzle y desarrollo del aprendizaje colaborativo en estudiantes del VII ciclo de secundaria(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-27) Rios Espejo, Kervin Denis; Yauri Huiza, YeniEl estudio "Aplicación del Edpuzzle y Desarrollo del Aprendizaje Colaborativo en estudiantes del VII Ciclo de Secundaria" es una investigación de tipo aplicada, nivel experimental y diseño pre-experimental que tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del Edpuzzle en el desarrollo del aprendizaje colaborativo en estudiantes del VII ciclo de secundaria de la Institución Educativa Pública Virgen de las Nieves-Arhuimayo; como problema se planteó: ¿Cuál es la influencia de la aplicación del Edpuzzle en el desarrollo del aprendizaje colaborativo en estudiantes del VII ciclo de secundaria de la Institución Educativa Pública Virgen de las Nieves-Arhuimayo?. La hipótesis planteada sostiene que la media del aprendizaje colaborativo en la prueba de salida es mayor y estadísticamente significativa que la de entrada. La población la conformaron 65 estudiantes y la muestra 37. El método aplicado fue el científico, la técnica la encuesta; el instrumento: el cuestionario, para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva e inferencial, evaluadas con el SPSS; además la prueba de Wilcoxon. Los resultados revelan que la aplicación Edpuzzle ejerce influencia significativa en el desarrollo del aprendizaje colaborativo entre los estudiantes de VII Ciclo de secundaria en la Institución Educativa Pública Virgen de las Nieves-Arhuimayo. Así el 3% de muestra se encuentran en nivel Inicial, el 14% en nivel de Proceso y un destacado 84% ha alcanzado el nivel Logrado en esta habilidad. En conclusión, la aplicación del Edpuzzle demuestra ser una herramienta efectiva para mejorar significativamente el aprendizaje colaborativo, evidenciado por la diferencia estadísticamente significativa entre las medias del pre y post test.
- ÍtemCompetencias ambientales y desarrollo sostenible en estudiantes de una Institución Educativa de Nuevo Occoro, Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-04) Quispe Illanes, Ruben Edgar; Yauri Huiza, YeniLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias ambientales y el desarrollo sostenible en estudiantes de una Institución Educativa de Nuevo Occoro, Huancavelica, 2024. Metodológicamente el tipo de investigación fue básica, diseño correlacional, con una muestra de 67 estudiantes matriculados en el periodo promocional 2024 del primer al cuarto grado de secundaria, con muestreo no probabilístico intencional. Para la variable “competencias ambientales” la cual cuenta con las dimensiones de conocimiento, actitudes y comportamiento se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de veinticuatro ítems y con respuestas de escala de Líkert de la misma manera para la variable “desarrollo sostenible” la cual cuenta con las dimensiones de economía, social y ambiental. Como resultado de la investigación se encontró que el desarrollo sostenible tiene una correlación media positiva directa con el desarrollo sostenible, con un valor alcanzado de 0,539, calculada mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. La conclusión a la que se arriba por los resultados obtenidos es 59,70% de estudiantes se encuentran en nivel medio en las competencias ambientales y el 74,63% también se encuentran en nivel medio de desarrollo sostenible lo que significa que un desarrollo de las competencias ambientales trae consigo la mejora del desarrollo sostenible.
- ÍtemCuentos infantiles en la formación de valores en niños de 6 y 7 años de la Institución Pública de Pucaccasa-Yauli.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-21) Cusi Huaman, Gregoria; Huiza Condori, Mary; Yauri Huiza, YeniPor medio de la Direccion Reional de Educacion Huancavelica se busca aplicar, mejorar, incentivar la práctica de valores en los niños y niñas comenzando desde su formación desde los primeros años de vida donde los padres de familia y profesores de Educación Primaria son los llamados a apoyar al niño(a) en su desarrollo ético personal, para así dar la formación con valores, ciudadanos del bien, teniendo este contexto se plantaea la investigación titulada: La Narración de Cuentos Infantiles en la Práctica de Valores en los Niños (as) de 6 y 7 años de edad de la I.E. N° 36385 de Pucaccasa-Yauli. Siendo el caso la investigación se plantea través de la interrogante: ¿Cómo influye la narración de los cuentos infantiles en la práctica de valores de los niños(as) de 6 y 7 años de la I.E. N° 36385 de Pucaccasa-Yauli?; teniendo ello se viene en plantear el objetivo general: Determinar la influencia de la narración de cuentos infantiles en la práctica de valores en los niños(as) de 6 y 7 años de edad de la I.E. N° 36385 de Pucaccasa-Yauli Para ello la investigación es de tipo experimental cuyo diseño de investigación es cuasiexperimental, y para la recolección de información se aplicó un pre test y un post test, se tuvo trabajar la variable independiente (narración de cuentos infantiles) y con ello determinar la influencia en la variable dependiente (práctica de valores); para lo cual se ejecutó 16 talleres. Para dar una conclusión, se demostrado que el uso de cuentos infantiles para el desarrollo de valores si influye en los niños y niñas de 6 y 7 años del grupo experimental, puesto que los resultados de la prueba de hipótesis, de las tablas y figuras indican que el nivel de desarrollo de los valores es mayor a comparación de los niños y niñas del grupo control, lo cual es demostrado en la prueba de hipótesis estadística a un nivel de significancia del 5%.
- ÍtemDesempeño docente y rendimiento académico en estudiantes de un centro de educación básica alternativa de Ayacucho(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-31) Sacsara Ochoa, Ana Maria; Sulca Gonzalez, Nancy; Yauri Huiza, YeniEn la investigación realizada cuyo problema es ¿Cuál es el nivel de relación entre el desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa “Mariscal Cáceres” de Ayacucho-2024?, el mismo tiene como objetivo: Determinar el nivel de relación entre el desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa en referencia. Asimismo, se ha planteado como hipótesis general: El desempeño docente se relaciona significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes en mención, con una muestra de 30 estudiantes del tercero y cuarto grado del ciclo avanzado. El diseño de investigación es correlacional, esto ha exigido la aplicación de instrumentos de medición como el cuestionario y las actas de evaluación para las dos variables, cuyos resultados nos han permitido comprobar la hipótesis de investigación. Asimismo, se determinó la validez del cuestionario para la primera variable mediante el juicio de los expertos y su confiabilidad se determinó mediante el alfa de crombach. Los resultados obtenidos evidencian que existe una relación significativa entre la planificación curricular y el rendimiento académico con un coeficiente de correlación muy alta de 0,834 rho de Spearman; a su vez hay una relación significativa entre las estrategias didácticas y el rendimiento académico con un coeficiente de correlación alta de 0,758 rho de Spearman. Se concluyó que existe una relación significativa entre el desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa “Mariscal Cáceres” de Ayacucho – 2024
- ÍtemLas guías didácticas de química y la actitud ambiental en los alumnos de la I.E.P. D’UNI – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Yauri Huiza, Yeni; Cóndor Salvatierra, Edwin JulioLa presente investigación titulada: “LAS GUÍAS DIDÁCTICAS DE QUÍMICA Y LA ACTITUD AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS DE LA I.E.P. D’UNI - HUANCAVELICA” se realizó con el objetivo de determinar la influencia de las guías didácticas de la asignatura de química en las actitudes ambientales de los alumnos de la I.E.P. "D´UNI" – Huancavelica durante el periodo académico 2015. Se utilizó una muestra representativa de 176 educandos. En la actualidad, vivimos en una situación de crisis y preocupación por el ambiente. La educación, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, tiene como objetivo la alfabetización científica y tecnológica de los educandos y en el nivel secundario referido al uso de técnicas que puedan influir significativamente en los cambios de una actitud ambiental orientado a proteger el ambiente en que vivimos. La actitud ambiental fue estudiada mediante valores percentiliares que dividen a esta variable en tres escalas (alta, media y baja), a través de un cuestionario previamente validado mediante juicio de expertos que permite evidenciar el grado de significancia entre el grupo experimental al que se le aplicó las guías didácticas de Química y el grupo de control. El diseño de investigación usado fue de grupo de control no equivalente con pre y post prueba, el cual demostró que existen diferencias significativas en cuanto al nivel de actitud ambiental entre el grupo experimental y el grupo de control. La hipótesis general ha sido demostrada con el empleo del estadístico “t de Student”, para la comparación de las medias y la significación del coeficiente de correlación de Alfa de Cronbach, al 0,05% de nivel de confianza. El valor tabulado (Vt) de la prueba “t” para 174 grados de libertad y 5% de significancia es de 1,97 y el valor calculado obtenido (Vc) de la prueba de “t” fue de 17.33 por tanto, se aceptó la hipótesis general es decir que existe diferencia significativa entre ambos grupos de estudio debido al uso de las guías didácticas en el grupo experimental en lo referente a la actitud ambiental.
- ÍtemJuegos de estimulación y el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 4 años del nivel inicial de Surcubamba(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-21) Huaman Soto, Darío; Yauri Huiza, YeniEl estudio “Juegos de estimulación y el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 4 años del nivel inicial de Surcubamba–2021” La investigación se desarrolló en las instituciones educativas del nivel inicial del ámbito de Surcubamba, con el objetivo de determinar el nivel de influencia de los juegos de estimulación en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de las Instituciones Educativas del nivel Inicial del ámbito de Surcubamba – 2021, constituyendo en si un valioso material de consulta para investigadores u otras personas interesadas. La investigación es aplicada – pre experimental. Los participantes fueron 40 entre niños y niñas. Se administró el Test de escala motriz de Ozer. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentra en un nivel de normalidad, es decir que su desarrollo psicomotor está de acuerdo a su edad cronológica ya que presenta un nivel de motricidad superior y motricidad normal superior en un 42.5%, respectivamente, lo que implica que los niños cuentan con un adecuado nivel de equilibrio y coordinación. A la aplicación de los juegos de estimulación se ha conseguido mejorar esto que alcanzo a 45% en su edad y mejoraron a 5 y 6 con el 40% y el 32.5% respectivamente. Se concluyo que si influye significativamente los juegos de estimulación en la psicomotricidad gruesa.
- ÍtemJuegos de estimulación y el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 4 años del nivel inicial de Surcubamba(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-21) Flores Bonifacio, Rosa; Yauri Huiza, YeniEl estudio “Juegos de estimulación y el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 4 años del nivel inicial de Surcubamba–2021” La investigación se desarrolló en las instituciones educativas del nivel inicial del ámbito de Surcubamba, con el objetivo de determinar el nivel de influencia de los juegos de estimulación en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de las Instituciones Educativas del nivel Inicial del ámbito de Surcubamba – 2021, constituyendo en si un valioso material de consulta para investigadores u otras personas interesadas. La investigación es aplicada – pre experimental. Los participantes fueron 40 entre niños y niñas. Se administró el Test de escala motriz de Ozer. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentra en un nivel de normalidad, es decir que su desarrollo psicomotor está de acuerdo a su edad cronológica ya que presenta un nivel de motricidad superior y motricidad normal superior en un 42.5%, respectivamente, lo que implica que los niños cuentan con un adecuado nivel de equilibrio y coordinación. A la aplicación de los juegos de estimulación se ha conseguido mejorar esto que alcanzo a 45% en su edad y mejoraron a 5 y 6 con el 40% y el 32.5% respectivamente. Se concluyo que si influye significativamente los juegos de estimulación en la psicomotricidad gruesa.
- ÍtemLa motivación y el logro de aprendizaje en Matemática en estudiantes de un CEBA de la UGEL 01 - Lima 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-21) Lam Ugarte, Vanessa Sally; Yauri Huiza, YeniLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación y el logro de aprendizaje en el área de Matemática en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA PAEBA Villa El salvador UGEL 01 - LIMA 2022. Metodológicamente el tipo de investigación fue no experimental descriptiva, diseño correlacional, con una población de 270 estudiantes matriculados en el periodo promocional 2022, con muestreo no probabilístico censal del primer grado del ciclo avanzado con un total de 70 estudiantes. El instrumento para la variable “Motivación” se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de veinte ítems y con respuestas de escala de Líkert y para la variable “logro de aprendizaje en el área de Matemática” se utilizó como técnica la observación y como instrumento registros de evaluación. Como resultado de la investigación se encontró que la motivación tiene una relación alta y significativa con el logro de aprendizaje en el área de Matemática, con un valor de 0,792 evaluación del área de Matemática, calculada mediante el coeficiente de correlación de Pearson. La conclusión a la que se arriba se logró determinar que el 81% de estudiantes presentan un nivel alto en la motivación intrínseca, y el 59% presenta un nivel alto en la motivación extrínseca para aprender Matemática.
- ÍtemLas capacidades TIC y el logro de competencias en estudiantes de un CEBA de la región de Ica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-15) Enciso Sairitupac, Cindy; Yauri Huiza, YeniEl presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre las capacidades TIC y logro de competencias en estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa “Víctor Manuel Maurtua” de Ica, 2023. Este estudio siguio la metodología cuantitativa de tipo básica, optó por un nivel descriptiva, de metodo hipotetico deductivo. Esta investigación ha utilizado diseño correlacional, la población estuvo compuesta por 749 estudiantes de los CEBA de la provincia de Ica y Región de Ica. La muestra estuvo compuesta por 38 estudiantes del CEBA “Victor Manuel Maurtua “ de la Región de Ica, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la técnica de estudio fue la encuesta, se utilizo el registro de calificaciones y el cuestionario para evaluar las capacidades TIC en los estudiantes. Finalmente, se concluye con los resultados hallados que existe una relación significativa entre las capacidades TIC y logro de competencias en estudiantes del CEBA “Victor Manuel Maurtua” de la region de Ica, 2023. El coeficiente de correlación de Rho Spearman obtenido fue 0,773.
- ÍtemLos estilos de aprendizaje y sus niveles de logro de los estudiantes de un CEBA de la provincia de Huancavelica – 2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-24) Paco Garcia, Albert; Lopez Soldevilla, Carlos Felipe; Yauri Huiza, YeniLa investigación, Los estilos de aprendizaje y sus niveles de logro de los estudiantes de un CEBA de la provincia de Huancavelica – 2022, tuvo como problema general: ¿qué relación existe entre los estilos de aprendizaje y los niveles de logro de las competencias del área de Matemática de los estudiantes del CEBA Ramón Castilla Marquesado de Huancavelica – 2022?, el objetivo fue determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y los niveles de logro de las competencias del área de Matemática. El método manejado fue el método científico y descriptivo, la técnica fue el análisis documental y la encuesta; y los instrumentos fueron un cuestionario y el acta oficial de evaluación. Los resultados que se encontraron muestran que no hay relación entre el estilo de aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático con los niveles de logro de las competencias del área de Matemática porque la significancia bilateral resultó mayor a 0,5). En conclusión, no se mantiene relación entre los estilos de aprendizaje y los niveles de logro de las competencias del área de Matemática de los alumnos del Centro de Educación Básica Alternativa Ramón Castilla Marquesado de la provincia de Huancavelica – 2022 (significancia bilateral > 0,5).
- ÍtemEl nivel de conciencia ambiental de los estudiantes de 5 años en la ciudad de Huancavelica periodo 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-02) Ccanto Godoy, Celestina Claudia; Charapaqui Madueño, Nelly; Yauri Huiza, YeniEl presente trabajo de investigación titulado “EL NIVEL DE CONCIENCIA AMBIENTAL DE LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA PERIODO 2020” se realizó con la finalidad de conocer el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes de 5 años en la ciudad de Huancavelica, para optar el grado de bachiller. El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el grado de conciencia ambiental en los estudiantes de 5 años en la ciudad de Huancavelica, así como en sus dimensiones afectiva, cognitiva, activa y conativa. Se trabajó en una población de muestra de 25 estudiantes. Esta investigación es de tipo básica y de nivel descriptivo aplicándose la técnica de observación y el instrumento de rúbricas para evaluar el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes. Obteniendo los siguientes resultados: Se logró determinar que en la dimensión afectiva la escala más alta se encuentra en “casi siempre” con un 52%. En la dimensión cognitiva la escala más alta se encuentra en “casi siempre” con un 59%. En la dimensión activa la escala más alta se encuentra en “casi siempre” con un 49%. En la dimensión conativa los porcentajes más altos se encuentran en la escala “Siempre”, con un 59%, lo que indica que los docentes deben desarrollar unidades didácticas en su práctica pedagógica que ayuden a fomentar un cambio de conciencia ambiental en los estudiantes.
- ÍtemNivel de conocimiento ortográfico en los estudiantes de educación primaria en una Institución Educativa-Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-30) Huarcaya Soncco; Yauri Huiza, YeniLa investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento ortográfico de los estudiantes del quinto grado de primaria en la Institución Educativa 7214 del distrito de Villa María del Triunfo, Lima. Metodológicamente el tipo de investigación fue de un diseño no experimental descriptiva, con una población de 502 estudiantes matriculados en el periodo promocional 2024, con muestreo no probabilístico intencionado del quinto grado de primaria constituido por 108 estudiantes. El instrumento para la variable “conocimiento ortográfico” se utilizó como técnica de recolección de datos y como instrumento la evaluación pedagógica de veinte ítems en relación a la dimensión literal, acentual y puntual y con respuestas de acuerdo a los niveles de logro contemplados en el Currículo Nacional de Educación Básica. Como resultado de la investigación se encontró que el nivel de conocimiento ortográfico de los estudiantes se encuentra en el nivel de proceso. La conclusión a la que se arriba es que se logró determinar que el nivel de conocimiento ortográfico se encuentra en proceso con 46,3 %. Esto significa que la mayoría de estudiantes están por alcanzar los conocimientos ortográficos adecuados a su nivel y grado de estudios, pero requieren acompañamiento y tiempo razonable para lograrlo.
- ÍtemPercepción de los niveles de contaminación y su influencia en la recuperación ambiental por parte de los usuarios de la Playa Pescadores, Lima 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-17) Quilcate Ramirez, Hugo Martin; Yauri Huiza, YeniLa contaminación en las playas tiene un gran impacto en la economía de un país, la vida silvestre y el bienestar físico y psicológico de las personas. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los niveles de contaminación y la recuperación ambiental por parte de los usuarios de la Playa Pescadores, Lima 2022. La metodología se desarrolló de tipo básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional teniendo una muestra de 48 usuarios de la playa. Asimismo, se utilizó el cuestionario como instrumento de obtención de datos. En cuanto a los resultados, se observó una alta correlación positiva entre la percepción de los niveles de contaminación en el aire y la recuperación ambiental de la Playa Pescadores. Los usuarios manifestaron una conciencia significativa sobre los efectos de la contaminación del aire en el entorno de la playa y reconocieron la importancia de abordar esta problemática para lograr una recuperación ambiental efectiva. En relación a la dimensión de compromiso social, la mayoría de los usuarios mostraron un compromiso positivo hacia la adopción de prácticas sostenibles y la participación en acciones comunitarias relacionadas con la protección del medio ambiente. Esto indica que existe un nivel de conciencia y responsabilidad social por parte de los usuarios en cuanto a la preservación y mejora del entorno de la playa. Sin embargo, se identificaron algunos usuarios que presentaron una menor predisposición en esta dimensión, lo que sugiere la necesidad de promover una mayor participación y compromiso por parte de todos los usuarios en actividades relacionadas con la conservación ambiental.