Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zaravia Apaclla, Wilmer"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de una planta de transformación primaria y secundaria de fibra de vicuña (Vicugna vicugna mensalis) en la Región de Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-17) Zaravia Apaclla, Wilmer; Mayhua Mendoza, Paul Herber
    El análisis de la producción de fibra e hilo de vicuña entre los años 2017 y 2029 refleja una tendencia decreciente en “la disponibilidad de materia prima para la industria textil. En 2021”, se registró la mayor producción de fibra con 1,724.782 kg, mientras que el año con menor producción fue 2019 con 1,125.072 kg. La provincia de Huaytará destacó en 2021 con una producción de 953.034 kg, representando más del 55% del total. En términos de transformación, la conversión de fibra a hilo se mantiene en un coeficiente de 0.8. De esta manera, en 2021 la producción de hilo alcanzó los 1,379.8256 kg, en contraste con los 900.0576 kg obtenidos en 2019. Sin embargo, la ausencia de procesos de predescerdado y descerdado afecta negativamente la competitividad del producto en mercados nacionales e internacionales, al no generar suficiente valor agregado. Las proyecciones para el período 2024-2029 indican una reducción constante en la producción de fibra e hilo con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de -0.88%. En 2024, se estima una producción de 1,254.9 kg de fibra y 1,003.92 kg de hilo, reduciéndose a 1,200.36 kg de fibra y 960.29 kg de hilo para 2029, lo que representa una disminución acumulada del 4.35%. En este contexto, la implementación de una planta de transformación primaria y secundaria se hace necesaria para optimizar la cadena de valor. La planta incluirá procesos como limpieza, predescerdado, descerdado, cardado y peinado para la obtención de tops de alta calidad, además de hilado y acabado textil para la producción de hilo. Desde el punto de vista técnico, la planta se diseñará considerando la distribución óptima de áreas operativas, incluyendo recepción de fibra, almacenamiento, zonas de procesamiento y despacho de producto final. Se incorporarán siete planos específicos: (1) ubicación geográfica de la planta, (2) distribución de áreas operativas, (3) diseño de maquinaria y equipos, (4) esquema de flujo de proceso, (5) instalación eléctrica, (6) sistema de ventilación y climatización, y (7) medidas de seguridad industrial. La implementación y consolidación de dichos procesos representa un factor clave para elevar los estándares de calidad del producto, potenciar su valor comercial y asegurar la continuidad sostenible de la cadena productiva de fibra e hilo de vicuña en Huancavelica.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias