Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zerpa Molina, Katia Cristina"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Gestión de proyectos de inversión pública y su influencia en la reducción de pobreza de la localidad de Huancavelica, 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-28) Zerpa Molina, Katia Cristina; Tito Cordova, Luis Albeto
    La mayoría de los países sudamericanos han hecho de las inversiones públicas una prioridad en un esfuerzo por combatir la pobreza y acelerar el crecimiento económico, y mediante ello promover el desarrollo sostenible en toda nación., en función a ello, se propuso la investigación sobre la “Gestión de proyectos de inversión pública y su influencia en la reducción de pobreza de la localidad de Huancavelica, 2023” donde tuvo como objeto de estudio Determinar la influencia de la gestión de proyectos de inversión pública en la reducción de pobreza de la localidad de Huancavelica, 2023, planteando la metodología de tipo básica, nivel relacional, diseño no experimental, con método general científico, la población de 33104 personas adultas y muestra de 341 personas adultas mayores de 18 años, determinado mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple, obteniendo que la variable de los proyectos de inversión pública el 38.1% manifiestan que son altos, el 54.5% un nivel medio y solo el 7.3% señalan que es de nivel bajo, así mismo el 22% de los encuestados manifiestan que existen altos niveles de pobreza, el 42.2% indican que existe un nivel medio y el 35.8% señalan que es de nivel bajo, concluyendo que los proyectos de inversión pública influyen significativamente en la reducción de los niveles de pobreza.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    "INUNDACIONES Y LA INCIDENCIA DE SOCAVACIÓN DE PUENTES SOBRE EL CURSO DEL RÍO ICHU EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-20) Diego Curasma, Rony; Zerpa Molina, Katia Cristina; Gaspar Paco, Carlos
    En el Perú existen grandes redes hidrográficas, estas sirven de guía para poder delimitar regiones, definir carreteras, unir provincias, comunidades, pueblos, etc. La ciudad de Huancavelica no es ajena a esta realidad principalmente que por medio de ella atraviesa el río Ichu. Este acontecimiento hace que en la ciudad ocurran inundaciones luego de un registro intenso de lluvia, en consecuencia a esto, se ocasionan socavaciones en los puentes que se encuentran en el curso del río Ichu. Por tal motivo es necesaria realizar estudios sobre esta problemática. La socavación en puentes es un fenómeno hidrodinámico que es la causa más frecuente de falla que afecta las cimentaciones de los puentes (Manual de Hidrología y Drenaje, 2016). La presente tesis tiene como problema general: De qué manera las inundaciones inciden en la socavación de puentes sobre el curso del Río Ichu en la ciudad de Huancavelica. El método que se utilizó para el cálculo de caudal de diseño es el Sistema de Modelamiento Hidrológico (HMS-Hydrologic Modeling System), y para la estimación de las alturas de socavación fueron los siguientes: Socavación por Contracción – Método de Laursen, Socavación Local en Pilares – Método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) y para la Socavación Local en Estribos - Método de Froehlich, las mismas que desarrollaron haciendo uso del software HEC RAS. La aplicación de todos los métodos para la estimación de la socavación que se realizó en los puentes de Cuzco, Ascensión y Callqui Grande para diferentes periodos de retorno 50, 75, 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 450 y 500 años. Palabras claves: Inundación, socavación de puentes, estribos, pilares, caudal máximo horario, rugosidad, pendiente, sección transversal.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias