Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zuñiga Cusi, Yaquelina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efecto de la pandemia COVID – 19 en la atención materna en el Hospital de Acobamba – Huancavelica, 2020
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-11) Zuñiga Cusi, Yaquelina; Cárdenas Pineda, Lina Yubana
    Objetivo: Determinar el efecto de la pandemia COVID -19 en la atención materna en el Hospital de Acobamba – Huancavelica, 2020. Metodología: la investigación fue observacional, retrospectivo, longitudinal, la población estuvo constituido por 27 y 29 gestantes, 53 y 60 partos, 27 y 29 puérperas del segundo trimestre del año 2019 y 2020 respetivamente, la técnica fue revisión documentaria, el instrumento ficha de análisis documentario. Resultados: análisis con pandemia (2020) y sin pandemia (2019), gestantes atendidas 86.6% y 114.8%; gestantes controladas (6APN) 62,1% y 88,9%; con batería de laboratorio completo 44.8% y 88.9%. Seguimiento durante la pandemia, cada gestante recibió 1,8 visitas y 3.9 seguimientos telefónicos, frente a 0,9 visitas y ningún seguimiento telefónico. Durante la pandemia, en atención del parto se alcanzó 236.7%, porque se atendió partos de otras jurisdicciones y por retorno de los migrantes y se produjo 5% de partos domiciliarios, y fuera de pandemia 86.8% y ningún parto domiciliario. El primer control puerperal alcanzó 162.1%, 137.9% frente a 66.7% y 59.3%; la visita a puérperas alcanzó 117.2% frente a 74.1% fuera de pandemia. Se tuvo 72 casos de emergencia frente a 30, la morbilidad materna extrema se mostró similar 13.3% y 13.9%. las causas de las principales emergencias fueron aborto (22.2%), enfermedad hipertensiva del embarazo (15.3%), sufrimiento fetal (8,3%) hemorragia durante el embarazo (8,3%). Conclusión: la pandemia por COVID -19, disminuyó la APN, incrementó la atención del parto y puerperio; fortaleció el seguimiento a las gestantes y puérperas, se incrementó las emergencias y disminuyó los casos por hemorragia posparto. El equipo de salud respondió a la situación con compromiso y responsabilidad.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias