Trabajo Académico 2020
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo Académico 2020 por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLa sobreprotección de los padres en el desarrollo social de los niños y niñas de cinco años de edad en la I.E.I Nº 260 "Espíritu Santo" del distrito de Chincha Alta año 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-03-13) Gómez Mendoza, Verónica Cecilia; Peña de la Cruz, Felícita Morgeana; Aguilar Cordova, Maria DoloresEl presente trabajo académico titulado: “LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS DE EDAD EN LA I.E.I. N° 260 “ESPIRITU SANTO” DEL DISTRITO DECHINCHA ALTA AÑO 2018” procura determinar cómo afecta la sobreprotección familiar en el desarrollo social ya que esta problemática dificulta el crecimiento y desarrollo de los niños(a) que se vuelven tímidos, inseguros y dependientes. Este es un problema, que urge resolver e indispensable comenzar desde el mismo momento que el niño entra en la etapa escolar que la comunicación y ayuda de la familia y maestros sea unida y cooperativa para que el niño encuentre apoyo en todo lugar y momento; así ira mejorando su desarrollo social. Por consiguiente, siendo lo anterior un tema que reviste especial atención. Es importante que los padres tengan claro que se debe proteger a los hijos, mas no crear a su alrededor una burbuja que lo aleje del mundo que le rodea. Este trabajo académico es de tipo descriptiva, de campo y bibliográfica; las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron una encuesta a docentes y la observación directa. A través de estas se detectó niños y niñas con cualidadesy conductas sobreprotectoras y concluir que efectivamente la sobreprotección afecta el desarrollo social. Se expusieron una serie de recomendaciones y se propone realizar una serie de charlas a los padres sobre este tema e implementar una variedad de actividades, cuentos y juegos donde los niños y niñas afectados puedan mejorar la relación con el entorno que les rodea.
- ÍtemLas habilidades motrices en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Nº 235 de Cosme - Churcampa - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-01-10) Cayllahua Yarasca, Victoria; Terrazo Luna, Esther GloryEn los primeros años de vida del infante, el desarrollo psicomotor ocurre con mayor incidencia, por ello la importancia de la evaluación en esta etapa de manera periódica y sistemática. El presente trabajo académico se realizó en la I.E. Nº 235 del distrito de Cosme, provincia de Churcampa, teniendo como problema el débil desarrollo motriz; vale decir, corporal de los niños y niñas de 5 años. Se tiene como objetivo, identificar los niveles de desarrollo de las habilidades motrices en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa mencionada. El trabajo se enmarca en un enfoque cualitativo y cuantitativo de tipo descriptivo, con diseño descriptivo simple. Para el proceso de la evaluación se utilizó como técnicas e instrumentos las fichas de observación y la lista de cotejos, respectivamente. La población de estudio está conformada por 34 niños y niñas del II ciclo de educación, la muestra la integran 20 niños y niñas obtenidos de manera intencional. Se concluye señalando que, de acuerdo a los resultados obtenidos, en lo que respecta al aspecto motriz, el porcentaje mayoritario de los niños y las niñas se ubican en un nivel regular.
- ÍtemLos cuentos interactivos en la comprensión lectora de los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa César Vallejo – Pisco(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-15) Hernández Oré, Ángela Mercedes; Bellido Espinoza, Analy Cintia; Aguilar Córdova, María DoloresTrabajo académico que busca describir la incidencia de los cuentos interactivos en la comprensión lectora en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa César Vallejo Pisco, respondiendo a la necesidad de mejorar los niveles de comprensión lectora en esta Institución Educativa detectada mediante los instrumentos de recolección de datos. El presente trabajo se ha desarrollado mediante el método descriptivo, empleando la técnica de aplicación de una lista de cotejo que permitió conocer en que situación se encontraban los estudiantes en los tres niveles de la comprensión lectora. El estudio plantea alternativas de soluciónmediante la aplicación de cuentos interactivos que se pueden aplicar para mejorar los tres niveles de comprensión lectora.
- ÍtemParticipación de los padres de familia en el aprendizaje de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 538 del distrito de Quichas – Oyón(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-18) Huincho Condori, Rebeca; Contreras Curichahua, Jenny; Terrazo Luna, Esther GloryEL presente Trabajo Académico tiene como título “PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 538 QUICHAS – OYÓN” tiene como objetivo, determinar la participación de los padres de familia, en el aprendizaje de los niños y niñas de 5 años de la Institución educativa N° 538 del Distrito de Quichas – Oyón, ya que es un derecho y obligación de los padres de familia incluirse en el quehacer educativo de sus hijos en la institución educativa y en casa. El método de estudio que se aplicó en el trabajo académico es el método descriptivo, analítico-sintético porque a través de este método se obtuvieron información importante para nuestro estudio, así mismo obtenida la información se analizó para poder obtener resultados. Para la muestra se ha escogido a 23 padres de familia de niños/as de 5 años. Como instrumentos de recolección de datos se tomó en cuenta la escala para medir la participación de los padres de familia y boletas de información de los estudiantes de 5 años. Llegando a la conclusión que la participación de los padres de familia es muy importante en el aprendizaje de los niños y niñas de 5 años ya que juega un rol importante en la vida de sus hijos ya que son sujeto de derecho y así lograr que tengan un aprendizaje significativo con el apoyo de los padres de familia y así se logrará que se desarrollen de manera eficaz ante la sociedad y para ello necesita de sus padres de familia, es en el hogar con la familia que logra el niño sus aprendizajes en primera instancia y se logra a través de la convivencia, esto se va mejorando al ingresar a una institución educativa de nivel inicial, según muchas investigaciones nos dice que la familia y las instituciones educativas van estrechamente de la mano y si estos dos factores van unidas con un solo propósito se lograría aprendizajes significativos en los niños y niñas de 5 años del nivel inicial.