Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia "COVID-19"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCOVID 19 y salud mental en estudiantes de la Facultad De Enfermería, Huancavelica - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-28) Ricra Mancco, Michael Juan; Palomino Palomino, Hermelinda; Quispe Rojas, RodrigoIntroducción: La pandemia por la nueva enfermedad por COVID-19, ha traído una crisis sanitaria a nivel mundial, como medida para frenar su avance se impuso el aislamiento social y otras medidas sanitarias en los habitantes a nivel global causando un impacto psicológico y social en los estudiantes universitarios. Objetivo: Determinar la relación entre el impacto de la COVID-19 y la salud mental de los estudiantes de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Huancavelica-2021. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, diseño transversal que inicio en marzo y culminó en setiembre del 2021. La población fue de 261 estudiantes y la muestra estuvo conformada por 156 estudiantes matriculados en el semestre académico 2021-I. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta; para valorar el impacto de la COVID-19, se les aplicó la Escala de Impacto de Eventos (IES); la salud mental se evaluó mediante la Escala de estrés, ansiedad y depresión (DASS-21). Resultados: De los participantes el 65,4% tuvo edades entre 16-20 años, el 66,7% fue de sexo femenino; 35,9% pertenecía al I ciclo. Asimismo, el 37,8% experimentó un impacto moderado; 71,2% nivel de estrés leve, 60,3% nivel de ansiedad leve; 54,5% nivel de depresión leve. Por otro lado, el 55,8% presentó un nivel de salud mental regular; 30,1% impacto leve y estrés leve; 24,4% impacto leve y ansiedad leve; 22,4% impacto leve y depresión leve. Además 23,7% impacto leve y salud mental regular. Conclusiones: La actual pandemia por COVID-19, tuvo un impacto significativo en la salud mental de los estudiantes de enfermería, muchos de ellos han experimentado estrés, ansiedad y depresión a causa de esta enfermedad, se comprobó la correlación entre el impacto de la COVID-19 y la salud mental. Por tal motivo, es necesario promover acciones conjuntas que contribuyan al bienestar emocional de los estudiantes universitarios y en especial en estudiantes de enfermería.
- ÍtemPercepción del uso de medicina alternativa como prevención o tratamiento en Covid-19 de los pobladores comunales aledaños de Huando, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-06) Cusi Lazaro, Magaly; Limaquispe Miguel, Nelida; Flores Marín, GuidoLa percepción del uso de medicina alternativa como prevención o tratamiento en COVID-19, tuvo como: Objetivo: Determinar la percepción del uso de la medicina alternativa como prevención o tratamiento en COVID-19 de los pobladores comunales aledaños de Huando, 2020. Materiales y Métodos: El tipo de investigación que se empleó en el presente informe final fue tipo observacional, descriptiva, prospectivo y transversal. Nivel de investigación es descriptivo. La muestra lo constituyó 256 pobladores para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta e instrumento de cuestionario nominal-politómica (Escala de Likert) el cual fue aplicado a los pobladores comunales aledaños de Huando durante el año 2021. Resultados: Se evidencia un 44.9% (115) pobladores comunales aledaños de Huando tienen una percepción regular. Un 25.4% (65) percepción buena. Y un 29.7% (76) percepción mala frente al uso de la medicina alternativa como prevención o tratamiento al COVID-19. Dada la importancia de medir la percepción del uso de la medicina alternativa como prevención o tratamiento en COVID-19, se observa que usaron sus sentidos y todo lo que estuvo alrededor y alcance dado sus limitaciones al momento de usar la medicina alternativa. Las variables como edad, sexo, estados civil, grado de instrucción, condición de seguro, precedencia influyeron de acuerdo a su conocimiento. Conclusión: Se determinó la regular percepción del uso de la medicina alternativa como prevención o tratamiento en COVID-19 de los pobladores comunales aledaños de Huando, donde se encontró una percepción regular que en su mayoría las personas mantienen esta percepción, seguidamente de una percepción buena y posteriormente una percepción mala. Es en parte aceptada en las zonas rurales ya que se practica como parte de su prevención o tratamiento del COVID-19 y otras enfermedades, debido a sus tradiciones de sus experiencias, enseñanzas de sus ancestros, factor económico, seguro, acceso a experiencias compartidas de su entorno.