Tesis 2013
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2013 por Materia "Alimentación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEfecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) De La Cruz Poma, Roger; De La Cruz Poma, Silvia Zoraida; Contreras Paco, José LuisEl presente trabajo fue conducido en las instalaciones del centro de producción de cuyes de la Empresa Inversiones Agropecuarios De la cruz S.C.R.L. situado en el distrito de Palea Huancavelica con el objetivo de estudiar el efecto de las raciones alimenticias sobre los parámetros de interés económico tamaño de camada y peso vivo al nacimiento de las crías al nacimiento en cuyes de primer parto de la línea Perú en la fase de reproducción con tres tipos de raciones (alimento_ balanceado + vit.C + agua, alimento balanceado + forraje verde y solo forraje verde). Se usó el Diseño Completamente al Azar con 3 tratamientos y 5 repeticiones, tomando en cuenta 90 animales. Se analizó las variables con el paquete estadístico SAS a prueba de significación de Tukey al 5%. El diseño experimental utilizado fue el completamente aleatorizado (DCA) con tres tratamientos y con cinco repeticiones por tratamiento, constituido cada unidad experimental por seis cuyes. Los variables en estudio fueron tamaño de camada, peso vivo de las crías al nacimiento y ganancia de peso de las madres. A pesar que no se verificó diferencias significativas sobre el tamaño de camada se obtuvo promedios de 2,2±0,5; 2,4±0,3 y 2,9±0,8 kg. siendo el último que es la ración de solo forraje superior a la ración balanceada y mixta respectivamente. El peso al nacimiento de las crías mostro diferencias superiores en el tratamiento alimentado con la ración balanceada que tuvo un promedio de 0,191±0,015 kg. con respecto al tratamiento con la ración alimento balanceado más forraje verde que tuvo 0,164±0,012 kg. y solo forraje verde que fue de 0,148±0,021 kg. inferiores al primer tratamiento. En los cuyes hembras el peso final y la ganancia de peso no mostro diferencias significativas entre los tratamientos mostrando pesos similares con una variación poco notable que tuvieron promedios de 0,249±0,016; 0,225±0,025 y 0,216±0,027 kg. respectivamente. Concluyendo en que las tres raciones son recomendables ya que se pueden utilizar en los tres sistemas de explotación sin perjudicar nuestra producción.
- ÍtemEvaluación deñl uso de la lombriz roja californiana (eisenia foetida) y cebada (hordeum vulgare) en la alimentación de pollos broiler macho en crianza semi intensiva(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Perez Saenz, Lilia; Soto Perez, Jackeline; Ramos Espinoza, Yola VictoriaEl presente trabajo de investigación denominado: "Evaluación del uso de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida) y Cebada (Hordeum vulgare) en la alimentación de pollos Broiler machos en crianza semi intensiva", realizado en una instalación especialmente acondicionada para el experimento, ubicado en el barrio de Pallpapampa del anexo de Viñas, Distrito de San José de Acobambilla de la Región Huancavelica, a una altitud de 3660 msnm, entre los meses de mayo y junio del 2012, tuvo como objetivos: determinar el consumo de ración, consumo de materia seca, consumo de proteína, ganancia diaria de peso y conversión alimenticia de los pollos Broiler machos en crianza semi intensiva, alimentados a base de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y cebada (Hordeum vulgare); empleándose 105 pollos de aproximadamente 21 dias de edad, con un peso promedio inicial de 340 g.