Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCuidados de enfermería y capacidad de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el hospital provincial de Acobamba, Huancavelica - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-11) Izarra Vera, Gabi Yelena; Jauregui Sueldo, Charo JacquelineObjetivo: Determinar la relación que existe entre los cuidados de Enfermería y la capacidad de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el Hospital Provincial de Acobamba – 2018. Metodología: el tipo fue investigación de tipo descriptiva–correlacional y diseño no experimental de corte transversal correlacional, aplicando el método inductivo – deductivo y de investigación contamos con una población de 125 y una muestra de 82 pacientes con hipertensión arterial respectivamente que acudieron al Hospital Provincial de Acobamba, el muestreo fue probalística aleatorio simple, con alfa 0.05, la técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta y el escalamiento. Resultados: Existe relación significativa entre Cuidado de Enfermería y Capacidad de Autocuidado en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el hospital provincial de Acobamba -2018; al 5% de significancia estadística. 67,10% de casos el cuidado de enfermería fue de nivel regular y la capacidad de autocuidado también fue regular. 42,70% de casos tuvieron calificaciones de nivel regular en el cuidado de enfermería y las capacidades fundamentales también fueron de nivel regular. 59,80% de casos tuvieron calificaciones de nivel regular en el cuidado de enfermería y nivel regular en el componente de poder. 56,10% de casos tuvieron calificación de nivel regular en el cuidado de enfermería y nivel regular en la capacidad para operacionalizar. 54,90% de casos tuvieron calificaciones de nivel regular en la capacidad de autocuidado y nivel regular en la promoción de estilos de vida y 53,70% de casos presentaron nivel regular en la capacidad e autocuidado y nivel regular en las actividades preventivas. Conclusión: Se ha establecido relación ente los cuidados de Enfermería y la capacidad de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el Hospital Provincial de Acobamba – 2018.
- ÍtemEstado nutricional y anemia en niños menores de 5 años en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-27) Reginaldo Huamaní, Rafael; Ureta Jurado, RaulObjetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y la anemia en niños menores de 5 años durante el año 2018, en el Distrito de Ascensión. Métodos. Estudio correlacional, no experimental, transeccional. Muestra constituida por niños menores de 5 años (n=267), para recolectar datos se utilizó el Análisis documental, los datos se procesaron en el software OMS Antro para determinar el estado nutricional según indicadores antropométricos, para la anemia se consideró la clasificación de la OMS. Resultados. El 95.5% de niños tienen estado nutricional normal según indicador peso/edad, de los cuales el 42.7% tienen anemia moderada, 27.3% se encuentran sin anemia; el 4.5% presentan bajo peso, de los cuales el 2.6% no tienen anemia, 1.1% se encuentran con anemia moderada y el 0.7% tienen anemia leve. En relación al indicador peso/talla el 81.6% de niños tienen estado nutricional normal, de los cuales el 35.2% tienen anemia moderada, 24.7% se encuentran sin anemia y el 21.7% tienen anemia leve; el 15.4% presentan riesgo de sobrepeso, de los cuales el 6.7% tienen anemia moderada, 5.2% se encuentran sin anemia y el 3.4% tienen anemia leve. Considerando el indicador talla/edad, el 67.8% de niños tienen estado nutricional normal de los cuales el 30.7% tienen anemia moderada, 19.1% se encuentran sin anemia y el 18.0% tienen anemia leve. El 26.2% presentan talla baja, de los cuales el 11.6% tienen anemia moderada, 8.2% se encuentran sin anemia y el 6.4% tienen anemia leve. Conclusión. No existe relación significativa entre el estado nutricional según indicadores antropométricos y anemia en niños menores de 5 años del Distrito de Ascensión.