Salud Pública
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Salud Pública por Materia "Calidad de vida"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad de vida asociado a las enfermedades degenerativas de pacientes atendidos en la Micro red Maritza Campos Díaz – Zamacola, Arequipa(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-15) Arroyo Saenz, Luis Joel; Camposano Cordova, Yda FlorLa tesis tuvo como objetivo general determinar la asociación entre la calidad de vida y las enfermedades degenerativas de pacientes de la Micro red Maritza Campos Díaz – Zamacola, Arequipa. Fue un estudio de tipo aplicada, nivel correlacional, empleó el método deductivo inductivo, con diseño no experimental transeccional, tuvo una muestra de 95 pacientes, empleó el muestreo no probabilístico intencional, se aplicó el cuestionario WHOQOL-BREF de la OMS para establecer calidad de vida y para medir enfermedades degenerativas el análisis documental. Resultados: 40% (38) pacientes tienen hipertensión arterial; 35.80% (34) con diabetes mellitus; 11.60% con cáncer; 15.80% (15) con enfermedades cardiovasculares y 76.80% (73) con obesidad. En relación a la calidad de vida que tienen los pacientes con enfermedades degenerativas se tiene 62.10% (59) pacientes tienen calidad de vida inadecuado y 37.90% (36) tienen calidad de vida adecuado. Conclusiones: Existe asociación entre calidad de vida y las enfermedades degenerativas de pacientes de la Micro red Maritza Campos Díaz – Zamacola, Arequipa con un valor de Chi Cuadrada de 4.154 y un p valor = 0.014. Palabras Clave: Calidad de vida, enfermedades degenerativas, pacientes.
- ÍtemCaries dental y calidad de vida por afectación bucal en niños de 3 a 5 años de una Escuela Estatal, Chilca-Huancayo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-05-06) Camarena Ramirez, Jessica Lizzet; Jauregui Sueldo, Charo JacquelineLa tesis tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre caries dental y calidad de vida en niños de 3 a 5 años de una escuela estatal, Chilca - Huancayo 2023. Estudio de tipo básico, nivel correlacional, empleó el método descriptivo, hipotético y científico, de diseño descriptivo correlacional, tuvo una población de 172 niños de 3 a 5 años y una muestra de 101, para la obtención de datos se empleó la técnica de la observación y la encuesta y para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Resultados: 53.5% (54) 4 años, 34.7% (35) 5 años y 11.9% (12) 3 años; sobre sexo, 65.3% (66) femenino, 34.7% (35) masculino; el 100% (101) proceden de Chilca; para tutor(a) 58.4% (59) madre/padre, 18.8% (19) otros, 16.8% (17) abuelo(a) y 5.9% (06) tío(a); también se obtuvo, 45.5% (46) con caries dental muy alta y calidad de vida regular; 16,8% (17) con caries dental muy alta y calidad de vida buena; 8.9% (09) con caries dental muy alta y calidad de vida regular y mala. Conclusión: Existe relación inversa entre la caries dental y la calidad de vida en niños de 3 a 5 años de una escuela estatal, Chilca - Huancayo 2023 con un valor rho = -0,560 y p-valor = 0,047 < 0.05.