Salud Pública
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Salud Pública por Materia "Complicaciones"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemComorbilidad y complicaciones en pacientes diagnósticados por covid-19 en el distrito de Churcampa.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-01-05) Chuco Arzapalo, Pamela Ruth; Flores Marín, GuidoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre comorbilidad y complicaciones en pacientes diagnosticados por covid-19 en el distrito de Churcampa 2020-2021. Investigación de tipo básica, nivel correlacional, empleó el método de análisis y síntesis, con diseño no experimental transeccional retrospectivo, tuvo una muestra de 128 pacientes hospitalizados, empleó la técnica de análisis documental y su instrumento ficha de análisis documental. Resultados: la comorbilidad de pacientes diagnosticados por covid-19 es 18.8% (24) con diabetes mellitus; 13.3% (17) con enfermedad pulmonar crónica; 27.3% (35) con hipertensión arterial; 11.7% (15) con insuficiencia renal crónica; 2.3% (3) con síndrome de distrés respiratorio; 1.6% (2) con cáncer o alteración genética ambiental; 0.8% (1) cardiopatía isquémica e infarto de miocardio agudo respectivamente. Respecto a complicaciones en pacientes diagnosticados por covid-19, 40.6% (52) síndrome de distrés respiratorio post covid- 19; 25.8% (33) depresión post covid-19; 22.7% (29) ansiedad post covid-19; 19.5% (25) lesión pulmonar aguda post covid-19; 17.2% (22) trombosis post covid-19; 10.9% (14) estrés post traumático post covid-19; 6.3% (8) fibrosis pulmonar post covid-19 y 3.1% (4) daño miocárdico post covid-19. Conclusión: Existe relación entre comorbilidad y complicaciones en pacientes diagnosticados por covid-19 en el distrito de Churcampa 2020-2021 con un valor de Chi cuadrado de 5.279 y un p. valor de 0.022 al 5% de significancia.
- ÍtemProductividad Laboral Asociado a Complicaciones Post Covid-19 en Trabajadores del Hospital de Lircay 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-01-05) Villanueva Medina, Cesar Alejandro; Zea Montesinos, César CiprianoLa tesis tuvo como objetivo determinar la asociación entre la productividad laboral y complicaciones post COVID-19 en trabajadores del hospital de Lircay 2021. Estudio tipo básica, de nivel correlacional; empleó el método de análisis – síntesis, con diseño no experimental, tuvo una muestra obtenida mediante fórmula para poblaciones finitas obteniendo 95 profesionales de salud que presentaron complicaciones post COVID-19. Resultados: la mayor frecuencia de edad está entre 30 a 39 años 48.4% (46) el sexo de mayor frecuencia fue femenino 78.9% (75); respecto a condición laboral la mayor frecuencia fue contratado 80.0% (76); y referente a profesión la mayor frecuencia fueron Técnicos en Enfermería 34.7% (33), seguida de Licenciadas (os) en Enfermería (23.2%) (22). Con relación al cruce de variables 74.74% (71) profesionales con complicaciones post COVID-19 tienen productividad laboral adecuada; 25.26% (24) profesionales con complicaciones post COVID-19 tienen productividad laboral inadecuada; 88.42% (84) profesionales con complicaciones post COVID-19 tienen productividad laboral en su dimensión eficacia adecuada; 11.58% (11) profesionales con complicaciones post COVID-19 tienen productividad laboral en su dimensión eficacia inadecuada; 69.47% (66) profesionales con complicaciones post COVID-19 tienen productividad laboral en su dimensión eficiencia adecuada; 30.53% (29) profesionales con complicaciones post COVID-19 tienen productividad laboral en su dimensión eficiencia inadecuada. Conclusión: Existe correlación entre la productividad laboral y en trabajadores del hospital de Lircay 2021 con valor de Chi cuadrado 6.044 y pvalue = 0.042 de significancia bilateral a una probabilidad del 95%.