Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Materia " Desempeño laboral"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDotación de los recursos humanos y desempeño laboral de los trabajadores de la Red de Salud - Huancavelica, 2017.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-18) Curipaco Lopez, Yudy Jovanna; Zea Montesinos, Cesar CiprianoEl trabajo de investigación titulado “Dotación de los recursos humanos y el desempeño laboral de los trabajadores de la Red de Salud - Huancavelica, 2017”, cuyo objetivo general fue “determinar la relación que existe entre la dotación de recursos humanos y el desempeño laboral de los trabajadores de la Red de Salud - Huancavelica, 2017”, para la cual se usó la siguiente método: la investigación fue de tipo aplicada de nivel correlacional, diseño no experimental, se usaron la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, la población y muestra estuvo conformada por 54 trabajadores de la Red de Salud Huancavelica, con los que se arribó a los siguientes resultados: se obtuvieron correlaciones positivas y significativas entre las dimensiones planificación, diseño de puesto, reclutamiento, selección y la variable desempeño laboral de los trabajadores con valores de 0,318; 0,391, 0,323 y 0,394 respectivamente, así también la correlación general fue positiva y significativa con un valor de índice de correlación de tau_b de kendall de 0,636, además el 100% de los encuestados tuvo percepciones negativas para ambas variables de estudio; con lo que se llegó a las siguientes conclusiones: la dotación de recursos humanos tiene una relación significativa con la variable desempeño laboral de los trabajadores de la Red de Salud Huancavelica siendo así que tanto la planificación, diseño de puesto, reclutamiento y la selección en la dotación de recursos son puntos clave para un buen desempeño laboral de los trabajadores.
- ÍtemMotivación y desempeño laboral en los colaboradores del Policlínico Continental Huancayo – 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-22) Moscoso Jáuregui, Karen Jacqueline; Zea Montesinos, Cesar CiprianoLa motivación en los trabajadores es una estrategia que se desarrolla en todas las instituciones públicas o privadas, con el fin de mantener involucrado y con identidad laboral al trabajador, así mismo; el desempeño laboral es el resultado de la acción e interacción de los trabajadores frente a sus labores asignadas que favorecen el crecimiento institucional. La tesis tuvo como objetivo evaluar la relación de la motivación con el desempeño laboral en los colaboradores del Policlínico Continental, Huancayo 2020, empleó el tipo de investigación aplicada, nivel correlacional, con método deductivo-inductivo y analítico, con diseño no experimental transversal correlacional, tuvo una población de 43 colaboradores y una muestra del total de la población, para la contrastación de hipótesis se empleó la correlación de Spearman Brown. Resultados: 41.86% (18) tienen edades entre 31 a 40 años y 2.33% (01) tiene 51 años a más; 60.5% (26) son de sexo femenino y 39.5% (17) de sexo masculino; 67.44% (29) tienen de 1 a 5 años de tiempo de servicio, 4.65% (02) de 11 años amás; el 100% (43) tienen la condición laboral de contratado; 65.12% (28) tienen una motivación en su dimensión extrínseca regular y su desempeño laboral es regular; 25.58% (11) cuentan con una motivación regular en su dimensión extrínseca y su desempeño laboral es buena; 58.14% (25) tienen una motivación en su dimensión intrínseca regular y su desempeño laboral es regular; 25.58% (11) cuentan con una motivación regular en su dimensión intrínseca y su desempeño laboral es buena. Conclusión: La motivación laboral no se relaciona positivamente con el desempeño laboral de los colaboradores del Policlínico Continental con un valor “p” = 0.229 y un valor “rho” es 0.187.
- ÍtemSalud ocupacional y desempeño laboral en trabajadores de la sede administrativa de la Red de Salud Valle del Mantaro Huancayo-2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-16) Urco Maita, Rosario Eddy; Flores Marín, GuidoLa presente tesis cuyo objetivo fue, determinar la relación que existe entre la salud ocupacional y desempeño laboral en trabajadores de la sede administrativa de la Red de Salud Valle del Mantaro, Huancayo 2021. Estudio descriptivo correlacional, empleó el método deductivo-inductivo, de diseño no experimental prospectivo, con una población de 111 y muestra de 86 trabajadores de la sede administrativa de la Red de Salud Valle del Mantaro. Siendo los resultados: 26.74% (23) trabajadores considera que los procesos de salud ocupacional son excelentes, con un desempeño laboral alta; 30.23% (26) consideran que los procesos de salud ocupacional son excelentes, con un desempeño laboral en su dimensión asistencia y puntualidad alta; 31.40% (27) considera que los procesos de salud ocupacional son excelentes, con un desempeño laboral en su dimensión trabajo en equipo alta; 32.56% (28) considera que los procesos de salud ocupacional son excelentes, con un desempeño laboral en su dimensión productividad alta; 31.40% (27) considera que los procesos de salud ocupacional son excelentes, con un desempeño laboral en su dimensión respeto y responsabilidad alta; 32.56% (28) considera que los procesos de salud ocupacional son excelentes, con un desempeño laboral en su dimensión calidad en el trabajo alta; 20.93% (18) considera que los procesos de salud ocupacional son excelentes, con una desempeño laboral en su dimensión trabajo bajo presión alta; 32.56% (28) consideran que los procesos de salud ocupacional son excelentes, con un desempeño laboral en su dimensión seguridad laboral alta. Concluyendo, existe relación entre salud ocupacional y el desempeño laboral en trabajadores de la Red de Salud Valle del Mantaro, Huancayo 2021, con un valor Rho de 0.621 al 0.031 de significancia bilateral.