Tesis 2019
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2019 por Materia "Geotécnia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-04) Benito Huaman, Limaco Zocimo; De la Cruz Taipe, Fidel; Camac Ojeda, Enrique RigobertoLa presente tesis tiene por finalidad realizar un análisis de la estabilidad del talud en el sector de Puka Puka Huaycco de la ciudad de Acoria en la zona correspondiente al Distrito de Acoria. En base a este análisis de estabilidad de taludes se pretende establecer soluciones para los problemas de este sector específico. Según en la práctica de la ingeniería civil, es definir la estabilidad de un talud en relación de un Factor de Seguridad (F.S), obteniendo de un análisis matemático determinístico; cuyos modelos y/o métodos deberán considerar la gran parte de los componentes que afectan la inestabilidad, como son las irregularidades referentes al talud, ciertos parámetros geológicos, cargas dinámicas por consecuencia de los sismos, flujos de agua durante la época de lluvia, propiedades de los suelos. Es por esto, que el presente estudio evalúa la inestabilidad para diferentes inclinaciones, referentes a tres taludes de suelos de principio tropical, situados en el sector de Puka Puka Huaycco - Acoria - Huancavelica, aplicando métodos de elementos finitos con la finalidad de determinar el Factor de seguridad que presenta las inestabilidades de taludes. Por lo cual se presentan diferentes técnicas del análisis determinístico, donde el análisis determinístico muestra como resultado el cálculo del factor de seguridad de los taludes en el sector donde se realizará el estudio, basándose realmente en el análisis dinámico y estático es por ello que se utilizarán las metodologías de elementos finitos, donde los resultados concluyen que los sub-sectores 01, 02 y 03 vienen a ser inestables al optar un factor de seguridad en la cual resulto ser menor a 1. Dentro del análisis dinámico se manipuló la técnica de elementos finitos los cuales están relacionados con los resultados conseguidos en el análisis estático, por lo tanto, el factor de seguridad del análisis dinámico en los sub-sectores 01, 02 y 03 es menor a 1.25 donde son inestables. Teniendo estos resultados se plantean medidas de plan de riesgo como la construcción de anclajes, plantación de arbustos, por la misma naturaleza que presenta el área de estudio. Palabra Clave: Elementos Finitos, Inestabilidad de Taludes, Factor de Seguridad, Análisis de Estabilidad.
- Ítem"INYECCIÓN DE ANCLAJE AL MURO DE CONCRETO PARA LA CONSERVACIÓN DEL TALUD DE LA AV. 28 DE ABRIL DEL BARRIO DE SAN CRISTOBAL, HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-12) Quispe Hilario, Jovica; Landeo Escobar, Liliana; Neira Calsin, UrielLa presente tesis procura lograr una alternativa de reforzamiento al muro de concreto con la inyección de anclaje al que llamamos muros anclados, de tal manera se conservé el talud del suelo y reduzca la deformación del muro. Para ello se estudiará los conceptos teóricos de anclajes, características propias del suelo, empujes laterales por parte del suelo y las sobrecargas producidas por el viento, sismo e infraestructura con el propósito de poder diseñar adecuadamente los anclajes e inyectarlos al muro de concreto. A partir de esto es que se puede conocer la viabilidad técnica del diseño de los anclajes quienes formaran parte de la construcción definitiva del muro de concreto para dar la sostenibilidad estructural del talud Av. 28 de abril del barrio de san Cristobal. Asimismo se verificará el diseño de un anclaje general, que es independiente del tipo de técnica que se elija, con las características propias de un suelo grava con presencia de arcilla. Dichas características se obtienen con un estudio de mecánica de suelos, donde se conocerá los esfuerzos ejercidos por el suelo para una profundidad del terreno a 3.43m. Así se puede definir la profundidad de falla del terreno y asimismo determinar la longitud del anclaje a utilizar. Finalmente se analizará la estabilidad global del muro y estabilidad de talud usando diferentes distribuciones de empuje estático y sobrecargas para ver la incidencia que tienen estas en el diseño de anclajes. Las modelaciones para este último análisis se realizaron en el software de ingeniería GEO5-VERIFICACION DE MURO PANTALLA Y ESTABILIDAD DE TALUD. Palabras clave: inyección de anclaje, diseño de anclajes, empujes laterales, sobrecargas.