Tesis 2018
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2018 por Materia "Capacidad antioxidante"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDeterminación de la capacidad antioxidante, propiedades fisicoquímicas y comportamiento reológico del jugo de puro puro (Passiflora pinnatistipulaCav)(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-07-30) De La Cruz Pihue, Sandra; Ruiz Rodriguez, AlfonsoEl presenta trabajo se enmarca dentro de la investigación de tecnología de procesos agroindustriales alimentarios, teniendo como objetivo evaluar la capacidad antioxidante, propiedades fisicoquímicas y comportamiento reológico del jugo de “Puro puro” (Passiflora pinnatistipula Cav), proveniente de la comunidad de Pamuri, provincia de Tayacaja, Huancavelica. La caracterización fisicoquímica fue realizada empleando el método de AOAC (métodos oficiales de análisis internacional) teniendo como resultado de: humedad (66.00%), cenizas (3.00%), grasa (1.50%), proteínas (4.50%), carbohidratos (25.0%), energía total 100.00%, 4.5 de pH, (1.3%), acidez total y (18.5%) de sólidos solubles. El color se determinó en el colorímetro KONICA MINOLTA CR-40, en escala Cielab (a, L y b) fue: L* (34.5), a* (1.2), b (4.4), C* (4.5) y h* (74.3). La capacidad antioxidante, método Arnao. M. (2001), se presentó en el orden de 5.2 μmol de equi. trolox/g, ABTS. El análisis reológico, donde las muestras se llevaron a 5 concentraciones de (18.5, 20, 25, 30 y 35°Brix) y 4 temperaturas de ( 15, 20, 25 y 30 °C), utilizando un viscosímetro Brookfield DVIII Ultra, con Spindle N° 2, a través del método de conversión de Mitschka. El jugo de “Puro puro” a diferentes concentraciones y temperaturas muestro un comportamiento de flujo no newtoniano de tipo pseudoplástico, ajustándose al modelo de Ostwald de Waele o Ley de la Potencia. A 20°Brix y 30 ºC, obteniéndose un coeficiente de correlación (r) de 98.78%, coeficiente de determinación (R2) 97.58%, con índice de consistencia (k) entre 0.42 y 1.38 Pa.sn e índice de comportamiento al flujo (n) entre 0.26 y 0.55. Los resultados reportaron que al aumentar la temperatura el índice consistencia disminuye y el índice del comportamiento al flujo aumenta, mientras que al aumentar la concentración el índice de consistencia aumenta y el índice de comportamiento al flujo disminuye, además la viscosidad aparente disminuye a medida que se incrementa la temperatura y aumenta cuando la concentración se incrementa.