Tesis 2015
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2015 por Materia "Concreto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDiseño de mezcla de concreto f'c=175kg/cm2 adicionado relave minero de la relavera n° 09-Acchilla-Ccochaccasa, para tránsito ligero (metodo aci) en el Distrito de Lircay Provincia de Angaraes - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Curo Ordoñez, Eliseo; Rashuamán Benito,Percy Paul; Salas Tocasca, Hugo CamiloLa alternativa de "DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO fe =175kglcm2 ADICIONANDO RELAVE DE LA RELAVERA No 09- ACCHILLA- CCOCHACCASA, .PARA lRÁNSITO LIGERO (IETODO ACI), EN EL DISTRITO DE LIRCAY PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVEUCA", nace del pensamiento en el actual contexto, de generar concreto de fc=17Skg/cm2, donde se optimicé el costo económico de producción y a través de ello, la ejecución de infraestructuras de bajo tránsito. Del mismo modo colaborando el contexto "ecológico" de la minería. Dándole uso al desecho minero comúnmente denominado "relave", como parte de los materiales que se usan; para elaborar un concreto (cemento, agregado fino, agregado grueso, agua). Tales fueron sometidos a estudio de laboratorio de tecnología de concreto (contenido de humedad, peso específico, peso unitario, análisis granulométrico, etc.), incluyendo al estudio también del relave minero. De áftí se procede a realizar el diseno de mezcla, a través del método A.CJ. Los ensayos realizados en el presente estudio contemplan ensayos a los materiales involucrados (agregados, cemento, relaves), ensayos al concreto en estado fresco y ensayos al concreto en estado endurecido. Siendo tos pñncipafes y más importantes los ensayos de resistenCia a la compresión (ASTM C39 C39M). En un .primer diseño de mezcla de concreto, se elabora utilizando los materiales como: cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, para obtener muestras de concreto, de acuerdo a sus respectivas presentaciones en peso y volumen. Identificando como diseno patrón. En un segundo diseño de mezcla de concreto, se elabora utilizando tos materiales como: cemento, relave minero, agregado fino, agregado grueso y agua, para obtener muestras de concreto, de acuerdo a sus respectivas preSMtaciones en peso y volumen. Identificando como diSeno de mezcla adicionado relave minero. Nuestra investigación nos lleva a la metodologfa para el uso del relave como adicionado puzolanico, que consistió en preparar mezclas de concreto con diferentes porcentajes de reemplazo de cemento por relave (se han propuesto reemplazos de acuerdo al resuHado de diseño de mezcla: 16.08% y porcentajes de: 15% y 20%. Se evaluó la resistencia a compresión a 7, 14, 21 Y 28 días. para la muestra de resultados. El resultado de este proceso es la optimización del uso del cemento con esta adición del material arriba mencionado. en un porcentaje de 16.08%, de acuerdo al módulo de fineza que contiene. Este tipo de elaboración de concreto comúnmente no se ha experimentado, sin embargo los resuHados del estudio que se realizaron, proporcionan buena conducta a la aplicación de la fuerzas de compresión, manteniendo el intervalo de 10% por encina y 10% debajo de resistencia promedio que debe diseñar la Mezcla de concreto. La capacidad de diseño a la que se elabora es de fc=175kg/cm2, que tiene como uso principal, en concreto de bajo tránsito (pistas, veredas, falsos pisos, etc.)~ y/o otras aplicaciones de concreto, manteniendo las especificaciones que se proporcionan. Se propone también investigar la aplicabilidad de los relaves mineros como morteros para asentado de muros de albañilería, bloques de concreto vibrado, cimientos corridos, falsas zapatas, shotcrete y presas de concreto rolado; para intentar asf tener un abanico más amplio de aplicaciones de estos materiales.
- ÍtemEstudio de la influencia de fibras de polipropileno provenientes de plásticos reciclados en concretos de f'c=210 kg/cm2 en el Distrito de Lircay, Provincia de Angaraes, Región Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Villanueva Campos, Edison Odón; Yaranga Huatorongo, Huber; Neira Calsin, UrielLa presente investigación se basa en el estudio de la influencia de la Fibra de Polipropileno, en la resistencia a compresión en diferentes tipos de construccion. Para ello se procedió a realizar mezclas para varias dosificaciones: Las probetas cilíndricas fueron ensayadas a edades de curado de 7, 14, 28 días según la norma ASTM 0695, con el objeto de obtener los valores de resistencia a compresión propuestos. Para que la investigación tenga validez se elaboraron 1 2 probetas cilíndricas. Con los resultados obtenidos de los ensayos, se procedió a realizar un análisis estadístico para evaluar si la fibra difiere de la mezcla sin fibra. El trabajo de laboratorio se desarrolló en las instalaciones del Laboratorio de mecánica de suelos y Pavimentos. Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Huancavelica (DRTC - HVCA). Este Trabajo de investigación ha sido estructurado en cuatro capítulos: En el primero capitulo se expone respectivamente el planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos: general y específicos, justificación. En el segundo capítulo, se expone el Marco Teórico: antecedentes, bases teóricas, hipótesis, variables de estudio. En el tercer capítulo se exponen la metodología de la investigación: ámbito de estudio, tipo de investigación, nivel de investigación, metodología de investigación, diseño de investigación, población, muestra, muestreo, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimiento de recolección de datos, técnicas de procesamiento y análisis de dato. El Cuarto capítulo está conformado por los resultados: presentación de resultados, discusión. Las conclusiones y recomendaciones del caso son escritas después de los resultados, para finalizar con la bibliografía y anexos; en estos últimos, se agregan todos los resultados de los ensayos de los agregados, diseño de mezcla, ensayos de resistencia a compresión.