Tesis 2015
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2015 por Materia "Diseño"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDiseño del sistema de drenaje pluvial de la comunidad 3 de mayo depucarumi del Distrito de Ascensión - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Quispe Ccente, Juan Carlos; Rojas Poma, Efraín; Salas Tocasca, Hugo CamiloEl presente trabajo fue basado en el estudio del sistemas de drenaje pluvial en la comunidad 3 de Mayo de Pucarumi del distrito de Ascensión, la cual se encuentra en vías de desarrollo, en caso específico van creciendo las urbanizaciones y por tal los drenajes naturales de la cuenca se ven afectados con variaciones que repercuten a los pobladores. La propuesta que se hace es la proyección de un sistema de drenaje pluvial subterráneo, con tuberías PVC de sección circular calculados de acuerdo a las características Topográficas, demográficas, hidrológicas e hidráulicas de la zona. Con el fin de evacuar las aguas de lluvia que discurren de manera desordenada por las vlas precarias de la zona de estudio. La justificación de este trabajo es una anticipación para no caer en las mismas deficiencias de la zona metropolitana de Huancavelica y otras capitales provinciales, que van creciendo sin una planificación en el manejo de aguas de lluvia.
- ÍtemDiseño y analisis sísmico de reservorio circular de 250 m3 para el abastecimiento de agua potable en el Distrito de Paucara, Provincia de Acobamba, Región de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Lazo Jurado, Gloria Denisse; Surichaqui Guitierrez, FranklinLa presente tesis denominada "DISEÑO Y ANÁLISIS SISMICO DE RESERVORIO CIRCULAR, DE 250 M3 PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE PAUCARA, PROVINCIA DE ACOBAMBA, REGION DE HUANCAVELICA; da a conocer el análisis sísmico y el diseño de reservonas elevados, desde sus conceptos teóricos, dados por diferentes autores tanto nacionales e internacionales, los códigos y reglamentos, que nos brinda pautas para el estudio, en la etapa de desarrollo se hace referencia al método, que se usa para el análisis y cálculo, en mi caso el desarrollo lo realice mediante hojas de cálculo Excel y modelamiento en el programa SAP2000 V17.1.1. Posteriormente la incorporación del espectro, para el análisis dinámico. En resultados, se detalla, el dimensionamiento del reservorio elevado, las secciones de cada elemento estructural, la cortante estática calculada por el método estático, la cortante dinámica calculada por el método dinámico de combinación espectral y por último el diseño en acero.
- ÍtemEstudio y diseño de cimentaciones para viviendas en el sector de Pucarumi Distrito de Ascensión Huancavelica - 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Ayaipoma Toralva, Omar Rafael; Huaman Alanya, Jimmy; Salas Tocasca, Hugo CamiloLa presente investigación está orientada al diseño de cimentaciones para viviendas u otros proyectos por realizar en el sector de Pucarumi, para lo cual se realizó el estudio de las mecánicas de las propiedades de suelo de este sector, con el propósito de micro zonificar y tener una referencia a la capacidad portante que esta presenta. Durante la investigación, se recolecto y analizo las muestras de las diferentes calicatas realizadas siendo tratadas en un laboratorio de mecánica de suelo (laboratorio de mecánica de suelos de la Universidad nacional de Huancavelica) se pudo determinar y microzonificar tres zonas con características propias Se modelo una vivienda estándar con las dimensiones de 7 por 15 metros de 4 niveles, a la cual se realizó su redimensionamiento así como el análisis y metrado de cargas, que se presenta en el trabajo Una vez teniendo la capacidad portante del terreno por micro zonas, así como las fuerzas del edificio que serán transmitidas al terreno a través de las zapatas, se prosiguió con el diseño de estas, logrando obtener u tipo determinado de zapatas para cada zona y cada columna, siendo esta zapatas centrales, esquinaras y centrales, logrando consolidar en una transmitirá las columnas. Finalmente esta investigación muestra información será de gran utilidad en la planificación del crecimiento Urbano del Sector de Pucarumi, ya que realizar estos estudios es un poco costoso para la población del sector y al no contar con esto se construyen viviendas con déficit en cuanto a su diseño y tipo de cimentación que es necesario según cada micro-zona determinada.