Tesis 2020
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2020 por Materia "Ciudades Sostenidas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCOMPORTAMIENTO DEL CONCRETO SIN REFUERZO Y CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO APLICADOS A LOSAS INDUSTRIALES DE PAVIMENTO RÍGIDO CON AGREGADO DE LAS CANTERAS DE OCOPA Y TUCSIPAMPA – LIRCAY.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-19) Capani Mayhua, Gabriel; De la Cruz Peñares, Elvis Nelsson; Ñahui Gaspar, AndrésObjetivo: Analizar el comportamiento del concreto sin refuerzo y concreto reforzado con fibras de acero, aplicados a losas industriales de pavimento rígido con agregado de las canteras de Ocopa y Tucsipampa - Lircay. Métodos: se utilizó como método general el método científico, así mismo como método particular el método descriptivo; como técnica de recolección de datos se utilizó la investigación bibliográfica, la observación y el experimento. Resultados: los agregados finos y gruesos de las canteras de Ocopa y Tucsipampa cumplen con los parámetros mínimos y máximos que establece las Normas ASTM (American Society for Testing Materials) y NTP (Norma Técnica Peruana) para los ensayos que determinan la calidad de agregado. Conclusiones: la calidad de las propiedades geotécnicas de los agregados finos y gruesos tanto de la cantera Ocopa y la cantera de Tucsipampa; son óptimos para su uso en la producción de concreto; según a los resultados de todos los ensayos al que fueron sometidos los agregados de ambas canteras. Palabras claves: Fibras de acero, agregado fino, agregado grueso, concreto, resistencia a compresión.
- Ítem“INCIDENCIA EN LA FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA POR EXPOSICIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LAS UBS, EN LA LOCALIDAD DE SAN ISIDRO DE AMPURHUAY – HUANCAVELICA”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-09-10) Huaman Huamani, Juan; Romero Gomez, Junior Mauricio; Ñahui Gaspar, Andrés ZósimoLa tesis de investigación titulada: “Incidencia en la factibilidad técnica y económica por exposición y contaminación de las UBS, en la localidad de San Isidro de Ampurhuay – Huancavelica”, tuvo como objetivo general: Evaluar como la exposición y contaminación de las UBS incide en la factibilidad técnica y económica - localidad de San Isidro de Ampurhuay – Huancavelica, el cual surgió de la problemática ¿Cómo la exposición y contaminación de las UBS incide en la factibilidad técnica y económica - localidad de San Isidro de Ampurhuay – Huancavelica?, presentando la metodología de tipo aplicada, nivel explicativo y de diseño experimental, desarrollado a través del método científico, en donde la población estuvo conformada por 50 UBS y la muestra estuvo conformada por 45 UBS, utilizando como instrumento la ficha de observación para cada variable. Resultados: En cuanto a la factibilidad técnica y económica el 100% del proyecto de implementación de UBS en la localidad de San Isidro de Ampurhuay fueron factibles y en cuanto a la exposición y contaminación de las UBS en el 6.67% de las UBS no hubo exposición y contaminación y en el 93.33% de las UBS si hubo exposición y contaminación. Conclusiones: La exposición y contaminación de las UBS incide en la factibilidad técnica y económica en 0.667 puntos porcentuales; asimismo, la exposición y contaminación de las UBS explica en un 65.1% el comportamiento de la factibilidad técnica y económica. Palabras clave: Factibilidad, saneamiento, UBS.