Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAgrorural y su impacto en la calidad de vida de las familias del distrito de Vinchos Huamanga Ayacucho, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-03) Llamoca Riveros, Amadeo; Perales Angoma, AgustínEl objetivo demostrar el impacto de agro rural en la calidad de vida de las familias en las comunidades del distrito de Vinchos, provincia Huamanga, Ayacucho 2021. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo, diseño cuasiexperimental longitudinal. La población considerada fueron 950 familias en las comunidades del distrito de Vinchos con una muestra de 274 participantes, de ellos 137 se beneficiaron de agro rural y el grupo control está conformado por otros 137 comuneros no beneficiarios y la muestra fue determinadas en forma aleatoria probabilística. La técnica que se empleó para la recolección de datos de las variables fue a través de la técnica de la encuesta utilizando como instrumento un cuestionario previamente formulado, validados por expertos su confiabilidad a través de una prueba piloto. Para el procesamiento de los datos fueron efectuados mediante el uso de Microsoft Excel, Software SPSS y prueba U de Mann – Whitney. Demostrándose como resultado de rangos promedio en el grupo experimental de 115.46 con incremento a 174.02; mientras que en el grupo control el rango promedio de 156.54 descendió a 105.95; además, se obtuvo el p valor (Sig. asintótica bilateral) es 0.000 < 0.050 por lo que se confirma que la intervención de Agro Rural tiene impacto positivo en la calidad de vida de las familias en las comunidades del distrito de Vinchos, provincia Huamanga, Ayacucho 2021.
- ÍtemLa gestión logística y el avance de obra vial en el Distrito de Parco - Provincia de Jauja - Departamento de Junín– 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-29) Matamoros Huayllani, Freddy Alfredo; Sanchez Araujo, Victor GuillermoEl trabajo de investigación presentado para la obtención del grado de Maestro con mención en Planeación Estratégica y Gestión en ingeniería de proyectos denominada “La gestión logística y el avance de obra vial en el Distrito de Parco - Provincia de Jauja - Departamento de Junín– 2022” busca de qué manera la Gestión Logística se relaciona en el avance de Obra Vial de la Empresa Consultores y Ejecutores CIEL INGENIEROS S.A.C – 2022. Para tal efecto se recabó información por medio de 27 preguntas y la participación de una población objetivo de 25 trabajadores encuestados correspondiente a las dos áreas (logística y técnica) de la Empresa Consultores y Ejecutores CIEL INGENIEROS S.A.C., Ademas es de tipo básico, nivel correlacional, asimismo, se utilizó el alfa de Cronbach para la confiabilidad de los instrumentos, donde se obtuvo 0,926 y 0,913 respectivamente. En conclusión, la Gestión Logística se relaciona directa y significativamente en el avance de Obra Vial de la Empresa Consultores y Ejecutores CIEL INGENIEROS S.A.C – 2022. Es así que se da cumplimiento el objetivo general con un grado de correlación alta y positiva un r=71,9% con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la relación es directa y significativamente entre las variables en estudio. De igual forma acuerdo a la primera hipótesis específica se obtuvo el valor de correlación de r de Pearson es r= 71,7% con (p=0,000) lo cual indica la existencia de una correlación alta positiva, y también para segunda hipótesis específica formulada, se obtuvo el valor de correlación de r de Pearson es r= 74,4% con (p=0,000) lo cual indica la existencia de una correlación alta positiva cumpliéndose así los objetivos planteados en la investigación
- ÍtemPlaneamiento estratégico y calidad de gestión en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-12) Yalli Huaman, Edgar; Salas Contreras, William HerminioEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: establecer la relación que existe entre determinadas dimensiones del planeamiento estratégico y la calidad de gestión en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. En cuanto a los métodos: es de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, se utilizó como método general el científico y como método específico el descriptivo, el diseño fue correlacional descriptivo. La población estuvo conformada por docentes, personal administrativos y estudiantes de la Facultad; Se empleó una muestra no probabilística, conformada por 94 individuos, apelando a la técnica de encuesta. El procesamiento estadístico arrojó los siguientes resultados: la relación entre calidad de gestión la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNH y el planeamiento estratégico evidencia una relación directa, positiva moderada (Rho Spearman 0,520). Respecto a la dimensión: misión del planteamiento estratégico evidenció relación directa, positiva moderada (Rho Spearman 0,579); para la dimensión objetivos del planeamiento estratégico: correspondió relación positiva moderada (Rho Spearman 0,441). Para la dimensión estrategias del planeamiento, se evidenció relación positiva moderada (Rho Spearman 0,407). Para la dimensión metas del planeamiento estratégico: se encontró positiva moderada (Rho Spearman 0,555); y para la dimensión FODA, arrojó positivo moderado (Rho Spearman 0,660). Se concluyó que la relación directa, positiva moderada entre las variables permite afirmar que el planeamiento estratégico como proceso sirve para formular y ejecutar estrategias, mejora el control y la toma de decisión oportuna en la Facultad de Ciencias de la Educación.