Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Materia " Aguas residuales"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEvaluación de la remoción de la materia orgánica mediante la implementación de un filtro intermitente de arena en el tratamiento secundario de aguas residuales del centro poblado de Huaylacucho – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-11) Aliaga Berrocal, Jesús Antonio; Canchari Fierro, Estefani Deniss; Palomino Pastrana, Pedro AntonioLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de eliminación de la materia orgánica mediante el uso de un filtro intermitente de arena en el tratamiento secundario de aguas con residuos domésticos en el centro poblado Huaylacucho – Huancavelica. La metodología empleada fue de una investigación aplicada, con un nivel de investigación descriptivo y el método utilizado es el científico con un diseño de investigación no experimental de tipo transversal. Se instaló tres tanques de agua con filtro intermitente de arena agregando materiales granulados matizados (15 cm de grava, 50 cm de arena gruesa y 15 cm arena fina), con un caudal afluente de 1.050 L/s y un caudal efluente de 0.572 L/s, durante el procedimiento se tomó 10 muestras, posteriormente se rellenó los registros de cada punto de monitoreo (apunte de datos de campo, etiquetado para las muestras de las aguas residuales), se tomó en cuenta el proceso de control de calidad de las aguas residuales de la planta de tratamiento de aguas con residuos domésticos, R. M. N° 273-2013-VIVIENDA, para finalmente sacar los parámetros mediante el análisis de las muestras en el laboratorio. Se obtuvo como resultado una eficiencia de remoción de 71.75 % de SST, 59.56 % del DBO5 y 34.07 % del DQO. Los parámetros de DBO5 y DQO no están en el rango de los límites máximos permisibles establecidos por D.S. N° 003-2010-MINAN, respecto a sus parámetros físico – químicos del efluente de la PTAR - Huaylacucho. Se concluye que el filtro intermitente de arena, es una opción viable para la erradicación de MO en efluentes de aguas residuales.
- ÍtemModelamiento y simulación de dispersión de contaminantes del vertimiento de aguas residuales del Rio Ichu, Huancavelica-2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-22) Condori Paytan, José Luis; Araujo Sanchez, Víctor GuillermoLa investigación titulada “Modelamiento y simulación de dispersión de contaminantes del vertimiento de aguas residuales del Río Ichu, huancavelica 2021”, la cual tiene como objetivo principal simular un modelo hidráulico bidimensional para determinar el nivel de dispersión de los parámetros fisicoquímico y microbiológico de las aguas residuales municipales vertidas al Río Ichu en la zona urbana del distrito, provincia y departamento de Huancavelica, tiene como importancia dar a conocer el comportamiento y la dispersión de los contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos por lo que abarca descargas constantes de aguas residuales al Río Ichu, para el estudio se identificó 3 (tres) puntos específicos de descarga, tomando en cuenta en cada punto, los parámetros de (oxígeno disuelto, temperatura y coliformes fecales - E. coli) para ello se realizó una única muestra simple, refiriéndolos a laboratorio para luego darnos como resultado en el Primer Punto: T°- 13.3C°, OD:6.50mg/l, E.Coli- 2500 y en el Segundo Punto: T°-15.8C°, OD-7.33mg/l, E.Coli-2640, Tercer Punto: T°-18.1C°, OD-7.25ml/l, E.coli-2580, para el modelamiento se usaron datos de la estación experimental de meteorología de la Facultad de Ingeniería Civil, como, caudal promedio, condiciones atmosféricas, radiación solar, humedad relativa, donde se arrojó resultados en el mes de Enero: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 3.5 , OD de 0.5 a 5mg/l y T° de 11 a 12°C, Febrero: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 3.5, OD de 0.5 a 5mg/l y T° de 5 a 12°C, Marzo: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 3.5, OD de 0.5 a 5mg/l y T° de 11 a 12°C, Abril: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 3.5, oxígeno disuelto 0.5 a 5mg/l y T° de 5 a 12°C, Mayo: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 20, OD de 0.5 a 5mg/l y T° de 5 a 14°C, Junio: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 2 a 90 mg/l y T° de 5 a 14°C, Julio: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 2 a 90mg/l y T° de 5 a 14°C, Agosto: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 0.73 a 8mg/l y T° de 5 a 14 °C, Setiembre: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 10 a 90mg/l y T° de 5 a XVI 14°C, Octubre: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 10 a 90mg/l y T° de 5 a 14 °C, Noviembre: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 10 a 90mg/l y T° de 5 a 14°C, Diciembre: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.5 a 5, OD de 10 a 90mg/l y T° de 5 a 14°C.
- ÍtemTratamiento de aguas residuales mediante el método hidropónico de Mhenta piperita y Chamaemelum nobile en el Puesto de Salud de Chacarilla, Yauli – Huancavelica.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-21) Ayuque Santiago, Jessica Milagros; Poma Vidal, Kenia Maribel; Toribio Román, Fernando MartinLa presente investigación denominada “Tratamiento de aguas residuales mediante el método hidropónico de Mhenta piperita y Chamaemelum nobile en el puesto de salud de Chacarilla, Yauli –Huancavelica”, se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto del método hidropónico como fitorremediador de nitratos y fosfatos provenientes de las aguas residuales del Puesto de Salud de Chacarilla, Yauli –Huancavelica, se empleó el tipo de investigación aplicada, de nivel explicativo, con un diseño pre experimental, método general la investigación científica, la población estuvo constituida por las aguas residuales del Centro de Salud Chacarilla con una muestra de 8 litros de agua que ingresó a cada pila del sistema hidropónico, en donde los principales resultados en la remoción de nitratos con la especie Chamaemelum nobile fue un mínimo de 65.1%, máximo 82.7% con un promedio de 73.1%, en la remoción de fosfatos se obtuvo un valor mínimo y máximo de 80.0% y 95.3% correspondientemente con un promedio de 89.3%, mientras que con la Mentha piperita se obtuvo una remoción mínima y máxima de 66.2% y 80.7% con un promedio de 75.7%,la remoción mínima de fosfatos fue de 85.6%, un máximo de 93.2% y promedio de 89.9%, llegando a la conclusión de que las especies Mentha piperita y Chamaemelum nobile son eficientes en la remoción de nitratos y fosfatos.