Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Materia "Agua para consumo humano"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad fisicoquímica y microbiológica en el agua del rio Tinquer en el centro poblado de Tinquerccasa – Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-21) Matos Ramos, Rossel; Ticllasuca Meza, Percy; Sanchez Araujo, Victor GuillermoLa presente investigación llevo por título “Calidad fisicoquímica y microbiológica en el agua del rio Tinquer en el centro poblado de Tinquerccasa – Huancavelica, 2021” donde se planteó objetivo general Evaluar las características calidad físico química y microbiológica del agua del Rio Tinquer en el centro poblado de Tinquerccasa – Huancavelica, 2021; la metodología: el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo, diseño no experimental en la que se utilizó el método científico, la población fue el agua para consumo humano y la muestra estuvo compuesta por 5 muestras de agua; los resultados: análisis físico químico y microbiológico del Rio Tinquer en el centro poblado de Tinquerccasa, se obtuvieron promedios de 213.8 mg CaCO3/L para la alcalinidad total, 0.47 mg/L en aceites y grasas, 344.4 μS/cm para conductividad, 6.2 mg/L en Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), 12.02 mg/L para la Demanda Química de Oxígeno (DQO), 7.9 en pH, 6.5 mg/L para oxígeno disuelto, Δ 1.14 en temperatura, 50.2 para solidos suspendidos totales, y 17 NMP/100 mL en coliformes totales, finalmente se concluye que los parámetros evaluados cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental de agua para consumo humano a excepción del oxígeno disuelto.
- ÍtemEvaluación de la calidad de agua para consumo humano del manantial castilla puquio del distrito de Ascensión - Huancavelica en el año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-16) Chaca Ayuque, Clinthon; Ñañez Ccasani, Yavidja; Sánchez Araujo, Víctor GuillermoEl objetivo de la investigación fue determinar la calidad de agua para consumo humano del manantial Castilla Puquio del distrito de Ascensión – Huancavelica en el año 2021. El trabajo de investigación se desarrolló a través del muestreo de agua, para ello se realizaron tres (03) monitoreos en seis (06) puntos de control; el primer punto de monitoreo se realizó en el reservorio “Castilla Puquio”, y los demás puntos de monitoreo en cinco (05) viviendas elegidas convenientemente de acuerdo a la ubicación geográfica. Para esta investigación se analizaron parámetros físicos; turbiedad y color, parámetros químicos; pH y Cloro residual, y parámetros microbiológicos; Coliformes totales, coliformes termotolerantes o fecales y Escherichia Coli, los cuales fueron analizados en el laboratorio de la Universidad Nacional de Huancavelica. Los resultados obtenidos en el nivel más alto para turbiedad fue 1.3 UNT en el PM-5, para pH se obtuvo 7.8 en los puntos de monitoreo 2 y 4, así mismo se obtuvo como resultado la ausencia de coliformes totales (0,0 NMP UFC/g-ml) y coliformes termotolerantes (0,0 NMP UFC/g-ml). Los valores obtenidos fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA-Agua-Categoría 1-Subcategoria A1), determinándose que el agua del manantial “Castilla puquio” cumple con los parámetros establecidos en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM.
- ÍtemEvaluación fisicoquímica y bacteriológica de fuentes de agua en los centros poblados de Muquecc Alto y Ayaccocha, Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-13) Palimo Cesar, Michael Omar; Sanchez Ferrua, Orlando; Escobar Soldevilla, Mabel YesicaLa investigación titulada “Evaluación fisicoquímica y bacteriológica de fuentes de agua en los centros poblados de Muquecc Alto y Ayaccocha, Huancavelica”, tuvo el objetivo general de “Caracterizar los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos de las fuentes de agua en los centros poblados de Muquecc Alto y Ayaccocha, Huancavelica”. La metodología fue del tipo de investigación aplicada, el nivel fue descriptivo, el diseño fue el no experimental, donde el método general fue científico, la población son las fuentes de agua de los centros poblados de Ayaccocha y Muquecc Alto, la muestra fue de 5 fuentes de agua en Ayaccocha (Amañacayniyocc 1, Amañacayniyocc 2, Accopuquio) y Muquecc Alto (Negro puquio, Cachihuaycco), el muestreo que se empleo fue el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados fueron Parámetros físicos: pH (6.9 a 7.8), conductividad eléctrica (88 a 291 Us/cm), cloro residual (<0.1 Cl2 mg/L), turbiedad (<0.40 NTU), color (<5), dureza (28.05 a 192.3 CacO3 mg/L)y solidos disueltos totales (68 a 254 mg/L), parámetros químicos: Aluminio (0.004 a 0.06 mg/L), Hierro (0.00336 a 0.04441 mg/L), Cobre (0.0005 a 0.0009 mg/L), Zinc (0.00123 a 0.00243 mg/L), Arsénico (0.00073 a 0.00974 mg/L), Mercurio (<0.00002), Plomo (<0.0001 a 0.0003 mg/L)y sulfatos (<1.50 a 5.47 mg/L), parámetros bacteriológicos: coliformes totales (<1.8 a 79 NMP/100 mL), coliformes fecales ((<1.8 NMP/100 mL), Escherichia coli (<1.8 NMP/100 mL), formas parasitarias (<1 Organismos/L). Las conclusiones fueron que, los parámetros físicos y químicos cumplen con lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental de agua para consumo humano, pero en el caso de los parámetros bacteriológicos solo la numeración de coliformes fecales cumple con el rango permitido.