Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Materia "Arsénico"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemConcentración de metales pesados (hg, as, cd, pb, cu, zn) en aguas del rio Escalera en el distrito de Huachocolpa, Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-12) Riveros Huaman, Roger; Huaman Paytan, Jack Yefri; Sánchez Araujo, Víctor GuillermoLa investigación titulada “Concentración de metales pesados (Hg, As, Cd, Pb, Cu, Zn) en aguas del rio Escalera en el distrito de Huachocolpa, Huancavelica, 2021”, donde el objetivo general fue “Determinar la concentración de metales pesados (Hg, As, Cd, Pb, Cu, Zn) en aguas del rio Escalera en el distrito de Huachocolpa, Huancavelica, 2021”. La metodología empleada fue del tipo de investigación aplicada, el nivel explicativo, el método general científico, el diseño no experimental longitudinal de tendencia, la población fue el río escalera, muestra de 4 puntos con muestreo, para la recolección de datos empleó análisis de metales pesados en laboratorio. Los resultados fueron: Arsénico (As) de 0.049 a 0.084 mg/L, Cadmio (Cd) de 0.019 a 0.070 mg/L, Cobre (Cu) de 0.101 a 0.304 mg/L, Mercurio (Hg) de 0.00004 a 0.00016 mg/L, Plomo (Pb) de 0.088 a 0.314 mg/L y Zinc de 8.386 a 15.906 mg/L. Las conclusiones son: la concentración de los metales pesados como el Cadmio y Plomo superan los Estándares de Calidad Ambiental para agua categoría 3 (riego de vegetales y bebida de animales) a excepción de Arsénico, Cobre, Mercurio y Zinc que se encuentran dentro de los valores permitidos por la normativa nacional.
- ÍtemContaminación por metales pesados (as, cd, co, cr, hg, pb) en sedimentos superficiales de la laguna de Choclococha – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-10) Montañez Arquiñiva, Melody; Vilcas Matamoros, Juleissy; Sanchez Araujo, Víctor GuillermoLa investigación titulada “Contaminación por metales pesados (As, Cd, Co, Cr, Hg, Pb) en sedimentos superficiales de la laguna de Choclococha –Huancavelica”, donde el objetivo general fue “Evaluar la concentración de metales pesados arsénico, cadmio, cromo, mercurio y plomo en sedimentos superficiales de la laguna de Choclococha – Huancavelica.”. La metodología empleada fue del tipo de investigación básica, el nivel descriptivo, el método general científico, el diseño descriptivo simple, la población fue la laguna de Choclococha, muestra de 5 puntos con muestreo, para la recolección de datos empleó análisis fisicoquímicos. Los resultados fueron: Arsénico (As), el valor fluctúa de 0.036 mg/L a 0.040 mg/L, el parámetro de Cadmio (Cd), el valor fluctúa de 0.076 mg/L a 0.083 mg/L, el parámetro de Cobalto (Co), el valor fluctúa de 0.004 mg/L a 0.007 mg/L, el parámetro de Cromo (Cr), el valor fluctúa de 0.006 mg/L a 0.009 mg/L, el parámetro de Mercurio (Hg), el valor fluctúa de 0.037 mg/L a 0.041 mg/L, el parámetro de Plomo (Pb), valor fluctúa de 0.037 mg/L a 0.040 mg/L. Las conclusiones son: los parámetros evaluados superan los límites permitidos por los Estándares de Calidad Ambiental para agua categoría 4 a excepción del cromo.
- ÍtemContaminación por metales pesados en la microcuenca urbana del Rio Ichu en la ciudad de Huancavelica, 2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-21) Vasquez Huaman, Juan Pablo; Saez Huamán, WilfredoLa investigación titulada “Contaminación por metales pesados en la microcuenca urbana del rio Ichu en la ciudad de Huancavelica, 2022”, cuyo objetivo general fue determinar la concentración de metales pesados (As, Cd, Cr, Hg, Pb) en la microcuenca urbana del rio Ichu de Huancavelica. Realizado por la importancia que implica, para la preservación de la calidad del agua, suelo y sistemas bióticos. La metodología empleada fue del tipo de investigación básica, el nivel descriptivo, el método general científico, el diseño no experimental transeccional descriptivo, la población fue el río Ichu, muestra de 5 puntos con muestreo, para la recolección de datos se empleó el análisis de metales pesados en laboratorio. Los resultados fueron: Arsénico (As) de 0.0051 a 0.0066 mg/L, Cadmio (Cd) < 0.0004 mg/L, Cromo (Cr) < 0.02 mg/L, Mercurio (Hg) de < 0.001 mg/L y Plomo (Pb) de 0.0004 a 0.0048 mg/L. Concluyendo que: la concentración de los metales pesados como el Cadmio, Cromo y Mercurio superan los Límites Máximos del ECA- Agua, Categoría 4 – E2: Ríos a excepción de Arsénico y Plomo que se encuentran dentro de los valores permitidos por la normativa nacional.
- ÍtemFitorremediación con enmiendas orgánicas en suelos contaminados con metales pesados por el complejo metalúrgico la Oroya, Junín.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-12) Flores Paucar, Blanca Ninoska; Sánchez Araujo, Víctor GuillermoLa presente investigación denominada “Fitorremediación con enmiendas orgánicas en suelos contaminados con metales pesados por el Complejo Metalúrgico La Oroya, Junín”, donde el objetivo general fue “Evaluar la influencia de la fitorremediación con enmiendas orgánicas en suelos contaminados con metales pesados por el Complejo Metalúrgico La Oroya, Junín”. La metodología fue del tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación fue explicativo, el diseño que empleo fue el experimental, se tuvo como método general la investigación científica, así mismo la población fue de 105 m2 de suelo contaminado con metales pesados y 900 plantas de Phalarys aquatica, la muestra fue de 270 especies y 72 muestras de suelo el muestreo que se empleado fue el muestreo probabilístico. Los resultados fueron la concentración inicial de Plomo de 811.16 mg/Kg, Arsénico de 78.41 mg/Kg y Cadmio de 2.13 mg/Kg, la concentración final de Plomo con aserrín 597.86 mg/Kg, en guano de cuy de 496.93 mg/Kg y guano isla de 153.44 mg/Kg, la concentración final de Arsénico con aserrín de 57.85 mg/Kg, con guano de cuy de 34.25 mg/Kg y con guano isla de 8.95 mg/Kg, la concentración de Cadmio con aserrín de 1.51 mg/Kg, con guano de cuy de 1.08 mg/Kg y con guano isla de 0.43 mg/Kg. Las conclusiones fueron: la especie Phalarys aquatica con enmiendas orgánicas influye significativamente en la disminución de la concentración de metales pesados en el suelo.
- ÍtemNivel de concentración de arsénico total en la planta de tratamiento de agua potable Millpo – Emapa Huancavelica S.A.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-05) Curi Giron, Sadith Mercedes; De la Cruz Quispe, Pilar Analy; Sánchez Araujo, Victor GuillermoLa presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de concentración de arsénico total en la planta de tratamiento de agua potable MILLPO – EMAPA HUANCAVELICA S.A., para ello se tomó muestras de agua en el punto de entrada de la PTAP (ingreso a pre sedimentador) y salida de la planta de tratamiento de agua potable Millpo en los meses de abril a octubre en el año 2021, las muestras se analizaron en el laboratorio de Lima Inassa ENVIROLAB que está acreditado por Inacal ,donde se usó el método de inducción de plasma espectrometría de masas. Los resultados se analizaron mediante una prueba de T de student con un nivel de significancia del 5%. La concentración del As total, en el punto de entrada de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Millpo comparado con los ECAs (agua), es menor a 0.01 mg/L.. La concentración del As total, en el punto de salida de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Millpo, es menor a 0.001 mg/L, por lo que no superaron los valores del decreto supremo N° 004 -2017 MINAN.