Tesis 2019
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2019 por Materia " caracterización morfológica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA A NIVEL MORFOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN DE OCA (Oxalis tuberosa Mol.) DEL DISTRITO DE ACORIA - HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-04-25) Paucar Quispe, Delia; Montalvo Otivo, Jorge ManuelEn el presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la diversidad genética a nivel morfológico de una población de oca (Oxalis tuberosa Mol.) Del distrito de Acoria – Huancavelica” se realizó en el campus Universitario de la UNH “común era” distrito y provincia de Acobamba, departamento Huancavelica; la caracterización morfológica de las 11 colectas de la comunidad de Ruruncancha del Distrito de Acoria fue descriptivo y la metodología fue propuesto por IPGRI/CIP (2001); de acuerdo al estado fenológico de la planta se caracterizó: en la fase de floración, cosecha y post cosecha. Se colectó 11 morfotipos de oca de la comunidad de Ruruncancha del distrito de Acoria. En el análisis del dendograma de agrupamiento jerárquico del clúster de oca, se encontró: 9 colectas únicas y un morfotipo al 0.84 de similaridad por lo que los agricultores de la comunidad Ruruncancha, no sobreestiman la diversidad del cultivo de oca, más bien lo conservan. Los descriptores de mayor variabilidad son el color del peciolo y de sépalos. De 11 colectas de oca de la comunidad de Ruruncancha del distrito de Acoria, del carácter heterostilia de las flores se encontró: 3 colectas que presentan Brevistilia, 6 mesostilias y 2 longistilias. Palabra clave: diversidad genética, caracterización morfológica, oca.
- ÍtemEVALUACIÓN DE LA SIMILARIDAD MORFOLÓGICA Y CITOGENÉTICA DE 37 MORFOTIPOS DE MASHUA (Tropaeolum tuberosum) EN EL AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-15) Soto Ramirez, Yeraldine; Taipe Condori, Cary Luz; Montalvo Otivo, Jorge ManuelLa “Evaluación de la similaridad morfológica y citogenética de 37 morfotipos de mashua (Tropaeolum tuberosum) en el agro ecosistema de la provincia de Acobamba – Huancavelica”, se realizó en “Común era”. Se usó la metodología de Cahuana (2014) y IPGRI/CIP (2001) para la caracterización morfológica; se construyó una matriz de correlación de 37 morfotipos por sus caracteres morfológicos: datos vegetativos, datos en inflorescencia, datos en cosecha - pos cosecha y número cromosómico (ploidía), el análisis fue realizado con el programa de NTSYS pc 2.20. El clúster de agrupamiento morfológico de mashua, muestra: 4 accesiones duplicadas, 10 morfotipos y 23 accesiones únicas; se encontró 24 diploides, 7 triploides y 6 tetraploides; el análisis estadístico “X2” de la ploidía al 0.05 de error, indica que hay una probabilidad del 95% que hay diferencia significativa entre diploide, triploides y tetraploide. La caracterización morfológica y el número de ploidía, nos permite afirmar la abundancia de variabilidad genética en el cultivo de mashua. El catálogo se presenta con fotográficas obtenidas durante la descripción morfológica. Se propone algunos nuevos descriptores para que puedan ser implementados en catálogos generales del cultivo de mashua; se sugiere realizar la colecta de cultivares ancestrales y repatriados de todo el Perú, para su conservación, utilización y reconocimiento del cultivo de mashua. Palabra clave: Mashua, caracterización morfológica, ploidía.