Tesis 2019
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2019 por Materia "Azospirillum. Rizosfera"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemIdentificación de Azospirillum spp. Asociada a las raíces del maíz amiláceo (Zea mays L.) en Pomacocha - Acobamba - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-04-30) Ccente Gaspar, Ruben Cristian; De la Cruz Marcos, Ruggerths NeilCon el propósito de identificar y determinar la presencia de la población nativa de Azospirillum spp. En la zona maicera de Chilcapite - Pomacocha de la Provincia de Acobamba – Huancavelica, durante la campaña agrícola 2017 – 2018, se evaluó en la Endorizosfera (ER), Suelo Rizosferico (SR) y Suelo no Rizosferico (SNR) del maíz amiláceo al 50% de floración de plantas. Las muestras se procesaron en el Laboratorio de Interacciones Beneficiosas Planta Microorganismo (IBPM) de la Escuela Profesional de Agronomía, Universidad Nacional de Huancavelica. Se encontró para la zona maicera de Chilcapite, Pomacocha, una población nativa de 180 x 106 ufc/g de raíz de Azospirillum spp en la ER, 17,5 x 106 ufc/g de suelo en el SR y 13 x 106 ufc/g de suelo en el SNR. Asimismo, en el bioensayo establecido con siembras de maíz amiláceo en Jarras Leonard con tratamientos T0 (sin inoculación con Azospirillum spp), y T1 (ER), T2 (SR) y T3 (SNR) con inoculación de aislados de Azospirillum spp, evaluado a los 60 días después de la siembra, muestran diferencias estadísticas significativas para altura de planta, materia seca, peso seco de raíz y longitud de radicular. Asimismo, al realizar la secuenciación masiva de ADN procedente de los medios de cultivo de la dilución 10-4 en la plataforma de Illumina miseq, el número de secuencias correspondientes al género Azospirillun, fueron muy escasos.