Tesis 2019
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2019 por Materia "Copitarsia turbata"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEvaluar el comportamiento, dinámica poblacional y control del gusano de tierra (Copitarsia sp.) en el cultivo de maiz (Zea mayz) en Luricocha-Huanta 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-19) Ore Fernandez, Simion; Jaime Piñas, Jesús AntonioEl cultivo de maíz en la zona de Luricocha – Huanta una de las plagas clave es el Gusano de Tierra Copitarsia turbata (Lepidoptera : Noctuidae), por cuanto se instaló un campo de 200 m2 de este cultivo para monitorear los estados fenológicos iniciales del cultivo de maíz, donde se planteó lo siguiente evaluar el comportamiento, dinámica o poblacional del Gusano de tierra en el cultivo de maíz en Luricocha- Huanta 2019 y determinar un control integrado para combatir al gusano de tierra en el cultivo de maíz en Luricocha- Huanta 2019 y los específicos, evaluar el daño del gusano de tierra en el cultivo del maíz en sus diferentes etapas fenológicas en Luricocha- Huanta 2019, evaluar la incidencia población del gusano de tierra en sus diferentes etapas fenológicas en Luricocha- Huanta 2019 y por último recomendar un control o manejo integral para el control del gusano de tierra en campo, llegando a las siguientes conclusiones su dinámica poblacional de Copitarsia turbata en la fenología en estudio, es creciente debido a que este insecto plaga tiene un comportamiento mixto, es gusano cortador y/o defoliador, por otro lado también se puede deducir que en la zona de Luricocha hay alimento permanente para esta plaga ya que es polífaga. Por otro lado los productos químicos que utilizan los agricultores de la zona de Luricocha para el control de sus plagas en campo están ya vetados esos productos, y por los resultados obtenidos el que más usan es el Furadan 4 F que es más efectivo en campo según su reporte de parte de ellos.
- ÍtemIdentificación y aplicación de 02 dosis de Imidacloprid para controlar gusanos de tierra en el cultivo de betarraga en el distrito de Congalla de la provincia de Angaraes – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-18) Santana Leon, Fredy; Puente Segura, Santiago OscarEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito de Congalla – Angaraes con el objetivo de Determinar la dosis de Imidacloprid más efectiva para el control de Gusanos de Tierra en el cultivo de Betarraga, y los específicos Evaluar e identificar que gusanos de tierra se encuentran en el cultivo de betarraga y Determinar nivel de daño económico para la aplicación de la dosis de Imidacloprid para el control de Gusanos de tierra en el cultivo de betarraga. Se utilizó una población de 120 m2 del cultivo haciéndose tomas de muestra en varios periodos llegando a la conclusión siguiente. En el cultivo de betarraga en el Distrito de Congalla se identificó 4 especies de gusanos de tierra afectando el cultivo durante el proceso de la investigación, los cuales fueron Copitarsia turbata alcanzando un promedio 25 % en los tres meses en estudio, seguidamente de Agrotis ípsilon, Feltia experta y Agrotis malefida con un promedio de 2.6 %, 4 % y 5 % respectivamente, lo cual nos hace suponer que los daños que se han presentado en el cultivo son causados por Copitarsia turbata. El porcentaje de Copitarsia turbata a los 25, 45, 65 y 85 días después de la siembra, haciéndose notar que a los 45 días ha alcanzado un porcentaje de infestación de 50%, seguidamente a los 25 días un 30 %, a los 65 días un 20 % y por ultimo a los 85 días un 10 % esto se debe al habito y comportamiento del insecto plaga. El porcentaje de Copitarsia turbata después de la aplicación de los dos tratamientos en estudio del producto PRIVATE de 30 cc y 50 cc, a los 25, 45, 65 y 85 días después de la siembra, haciéndose notar que en el tratamiento de 30 cc del producto el porcentaje de infestación en los periodos de monitoreo han alcanzado un porcentaje mayor a los 85 días de un 15 %, lo cual hace que el producto químico utilizado es eficaz en este periodo de igual manera a los 65, 45 y 25 días, los porcentajes 10 %, 12 % y 10 % respectivamente, lo cual de acuerdo al umbral de daño no es problema fitosanitario. Por otro lado, en el tratamiento de 50 cc de producto químico los porcentajes son menores, lo cual es comprensible por la cantidad de producto utilizado mostrándose porcentajes como 5%, 8%, 6 % y 8 % a los 85,65,45 y 25 días después de la aplicación, mostrando una alta efectividad el producto químico Private.