Tesis 2017

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 7
  • Ítem
    ESTIMACIÓN DE CAUDALES MEDIOSNATURALIZADOS EN LA CUENCA DEL RÍO ICHU MEDIANTE EL MÉTODO DE REGIONALIZACIÓN ESTADÍSTICA
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-01-27) Gomez Crispin, Willy Jhonatan; Paytan Quispe, Juan Carlos; Neira Calsin, Uriel
    El presente trabajo de tesis desarrollado en cuatro capítulos, tiene como objetivo principal el empleo de las técnicas estadísticas de regionalización hidrológica para predecir los caudales medios mensuales a partir de definir una correlación con sus parámetros geomorfológicos, aplicados a una cuenca peruana. El primer capítulo presenta el resumen, la introducción, el objetivo principal y los objetivos específicos del presente trabajo. El segundo capítulo presenta el marco teórico del presente estudio. La primera parte presenta la definición de los Sistemas de Información Geográfica, siendo una herramienta fundamental en este trabajo, y la definición de los principales parámetros geomorfológicos de una cuenca. La segunda parte se enfoca en el tratamiento de los datos relativos a los caudales a través de la descripción de los caudales medios diarios, mensuales, anuales y naturales. Además de, presentar los regímenes hidrológicos típicos en los ríos. Finalmente, en la tercera parte, se muestra la descripción del procesamiento estadístico de correlación y de regresión simple y múltiple como modelo de regionalización empleado en la presente tesis. A lo largo del tercer capítulo se presenta el desarrollo del estudio. La primera parte de este capítulo muestra la descripción de la zona de estudio a través de la localización, aspectos de fisiografía, hidrografía y climatología de la zona de estudio. La segunda parte presenta el estado de arte referido al presente estudio. Por otro lado, a lo largo de la tercera parte, se presenta los resultados de las características geomorfológicas de las cuencas hidrográficas correspondientes y el entorno de aplicación del programa empleado Entorno del Quantum ARCMAP 10.4.1 y se detalla la ubicación geográfica de la red hidrométrica empleada. Finalmente, en la cuarta parte, se presenta el tratamiento del análisis de regionalización mediante la técnica estadística de correlación y de regresión simple y múltiple. En esta parte, los resultados obtenidos muestran a la variable dependiente que comprende al caudal y las variables independientes pueden ser algunos parámetros geomorfológicos como el área, la longitud del cauce principal o la altitud media de la cuenca. vi Las conclusiones y recomendaciones de los resultados de los procedimientos estadísticos se presentan en el cuarto capítulo.
  • Ítem
    Estudio de la influencia de la fibra de cabuya en concretos de F'C = 175 kg/cm2 y F'C = 210 kg/cm2 en el Distrito de Lircay Provincia de Angaraes
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Huamani Arango, Felipe; Monge Hurtado, Eddson Luis; Ñahui Gaspar, Andrés Zósimo
    El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Mecánica de Suelos Concreto y Asfalto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil -Lircay. Como objetivo principal del presente trabajo es determinar las fuerzas existentes entre la fibra de cabuya y el mortero, y así determinar las propiedades mecánicas del mortero normal mediante ensayos de compresión, tensión y flexión, con el análisis de los resultados se puede asegurar que el mortero reforzado con fibra de cabuya aumenta la resistencia a la tensión. Así como también reducir el impacto en el medioambiente que genera la industria del concreto y aumentar su resistencia, particularmente mediante el uso de distintos materiales alternativos incorporados como agregado para la preparación de concretos a distintos niveles de resistencia, principalmente con el uso de materiales orgánicos como es la fibra de la cabuya que existe en grandes cantidades en nuestro distrito de Lircay, así como también en nuestra provincia de Angaraes. El cuidado del medioambiente, asociado a la utilización de materiales orgánicos, tanto a nivel domiciliario como industrial. Mediante esta investigación se pretende determinar la influencia de la fibra de cabuya (Sisal - Agave sisalana) en el comportamiento mecánico de concretos comúnmente utilizados en la construcción del distrito de Lircay, provincia de Angaraes. La resistencia mejora considerablemente utilizando fibra de cabuya, generando un significativo ahorro. Además, el uso de fibra de cabuya, ayuda a reducir la cantidad de mezcla a utilizar sin mencionar que es un material orgánico y ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono que son comunes, debido a las altas temperaturas necesarias para crear cemento.
  • Ítem
    Análisis de puentes con angulo de esviaje y esfuerzo interno en tableros no regulares
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Tovar Choccelahua, William; Salas Tocasca, Hugo
    Las cargas importantes que actúan en el puente son transmitidas a la cimentación. Las cargas verticales, aparte del peso propio y cargas permanentes, proceden del paso del tráfico superior que crea el puente, y presentar su característica fundamental en el hecho de ser móviles. Esto implica que, en el cálculo de un puente, se tienen que determinar, en un conjunto de puntos o secciones, los resultados máximos y mínimos que pueden producir, en dicho puente, la carga móvil o la sobrecarga. En el presente trabajo se ha utilizado el método de los elementos finitos con el software SAP2000 para el modelado de un puente de 10 m de longitud con un vehículo de diseño de HL-93 para tres casos de esviaje recto (sin oblicuidad), 20º de oblicuidad y 40º de oblicuidad. Los resultados nos muestran variaciones importantes en los esfuerzos, la aparición de momentos flectores negativos que debe considerarse en el diseño, como también el cambio de las direcciones principales que pueden obligar según sea el caso a modificar la disposición de las armaduras según estas direcciones. Los esfuerzos resultantes generan en los puentes esviaje una rotación de la estructura que debe ser controlada mediante anclajes o cabezales con restricciones laterales. La aplicación de los elementos finitos en este caso es la mejor alternativa de solución. El análisis estructural de puentes está enfocado principalmente en el efecto que generan las cargas móviles en la estructura, la respuesta que debe tener está cuando soportan tales cargas debe ser bien conocida para un adecuado diseño.
  • Ítem
    Análisis del pabellón de laboratorio de la facultad de ingeniería minas civil ambiental mediante el método no lineal estático en el Distrito de Lircay, de la Provincia de Angaraes, Región Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Giraldo Davila, Franz Anthony; Ordoñez Ñahui, Victor Luis; Salas Tocasca, Hugo Camilo
    El presente trabajo, que lleva por nombre: “Análisis del Pabellón del Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Minas Civil Ambiental, mediante el Método No Lineal Estático, en el distrito de Lircay, de la provincia de Angaraes, región de Huancavelica”, se ha centrado en la aplicación de un método de análisis no-lineal para determinar la respuesta estructural de la edificación en mención. La construcción del Laboratorio de la Facultad de Ingeniera Minas Civil Ambiental, se ha realizado principalmente por pórticos de concreto armado y muros de albañilería portante; se sabe que en esta parte del territorio no se ha tenido terremotos que nos demuestren vulnerabilidad sísmica de estas construcciones debido a no poseer una configuración estructural sismorresistente. Ya anteriormente se han desarrollado la evaluación de diferentes tipos de estructuras existentes mediante métodos de análisis lineal y se determinó que gran parte de las estructuras tipo pórtico de concreto y en algunos casos de albañilería portante, sufriría daños considerables ante la ocurrencia de un sismo severo. Sin embargo, las estructuras principales fueron planteadas como estructuras aporticadas; en ese sentido, se realizó un reforzamiento estructural mediante el método lineal e stático, además de considerar algunos muros portantes para la minimización de los desplazamientos por sismo; además se toma en cuenta la actualización de la Norma E - 030 publicado el 24 de enero del 2016. En la actualidad se han desarrollado métodos de análisis no-lineal, que dan una mejor aproximación a la respuesta estructural, se vio conveniente llevar a cabo esta evaluación para calificar la competencia de la estructura (aporticada) ante la demanda por sismo. Como herramienta principal de análisis se usó el método del espectro de capacidad, descrito a detalle en la documentación del ATC40, con una alternativa de metodología en la búsqueda del punto de desempeño de la estructura. Esta alternativa usada (método propuesto por Miranda y Bertero, 1994) ayudo a verificar si las coordenadas del punto de desempeño (en ambas direcciones principales del análisis) basadas en el método original mostraban valores coherentes. De los resultados más resaltantes se desprendieron algunas de las siguientes conclusiones y recomendaciones. Ante la ocurrencia de un eventual movimiento sísmico de regular intensidad, la estructura de la edificación (aporticada, tal como fue concebida) experimentaría formaciones plásticas en los extremos de la mayoría de las vigas, a niveles de Ocu pación Inmediata, en mabas direcciones del edificio. Sin embargo, por la densidad del daño producido, una intervención futura para remediar dichos daños podría significar la paralización de las funciones con las consecuencias perdidas. El punto de desempeño obtenido en ambas direcciones del análisis realizado muestra que la estructura estaría incursionando en el intervalo de comportamiento inelástico. La estructura, tal como fue estructurada, se muestra muy flexible en la dirección de análisis “Y” llegando a experimentar distorsiones por sismo, en algunos de los pisos intermedios, que superan los estándares permisibles de la norma vigente peruana. Por tanto, se incluye que la estructura necesita mejorar su rigidez en dicha dirección ya que la albañilería confinada existente no sería competente para este propósito. En tal sentido, se recomienda llevar a cabo un reforzamiento de la estructura que apunte a reducir el nivel de posibles daños estructurales a fin de evitar futuras paralizaciones en las funciones básicas para las que la construcción fue destinada. Para asegurar la continua funcionalidad de la construcción, que sirve como infraestructura de viviendas multifamiliares, se sugiere, además de lo expuesto líneas arriba, llevar a cabo una evaluación integral que considere el comportamiento de los elementos no estructurales (accesorios) que no han sido incluidos en este estudio por no ser parte de los alcances establecidos.
  • Ítem
    Estimación de Umbrales de Precipitación, para un Sistema de Alerta Temprana en Deslizamiento de Laderas, en el Distrito de Cuenca, Provincia y Región de Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Damian Anccasi, Rodolfo; Huaman Llamoca, Heber Orlando; Salas Tocasca, Hugo Camilo
    En el presente proyecto de investigación se propone una metodología para la obtención de una manera automática datos de estimación para una alerta temprana en deslizamientos de laderas, parámetro hidrológico que utiliza el método del Servicio de Conservación de Suelos (actual Servicio de Conservación de Recursos Naturales NRCS) de los EE.UU. para el cálculo de la escorrentía. La metodología propuesta está basada en la utilización de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales permiten trabajar con datos de muy diversa índole que se den en una misma localización geográfica. La generación de mapas a escala regional del número de curva se realiza mediante la aplicación de tablas de reclasificación y operaciones de superposición de las distintas capas de información de las que depende. La metodología propuesta se ha aplicado en el distrito de Cuenca, en una superficie aproximada de 50.25.00 km2. Adicional a la generación del parámetro hidrológico se realizó el modelamiento hidrológico con el software smadan versión 6.0 y la extensión Arcgis 10.3 de la zona en estudio. Palabras Claves: Investigación, estimación de Sistemas de Información Geográfica a partir de datos Hidrológicos con ayuda de Software.